Hoy he aprendido una nueva palabra: eudaimonia. Tiene más de 2.000 años, pero hoy la he entendido y por eso la comparto.
Gracias Aristóteles.
¿Por qué no he traducido la palabra? pues porque depende del autor que leas, te la traduce de una manera o de otra. Las 2 traducciones más extendidas son: felicidad y florecimiento. También vida buena.
Según la Wikipedia:
«El bien compuesto de todos los bienes; una habilidad que basta para vivir bien; perfección con respecto a la virtud; recursos suficientes para una criatura viviente»
En realidad es algo bastante complejo, pero me quedo con las palabras de Aristóteles: Todos están de acuerdo en que la eudaimonia (felicidad, florecimiento o lo que queramos usar) es el fin más elevado; el gran objetivo; pero el desacuerdo está en definir qué es la eudaimonia, ya que es algo muy diferente para las diferentes personas.
Por ejemplo, hay quien defiende que la felicidad consiste en un cuerpo satisfecho + un alma satisfecha, en el sentido de cumplir con los placeres de los sentidos + darle un sentido a tu vida.
En la psicología actual se habla de la diferencia entre placeres y gratificaciones, pero meternos en esto nos llevaría a alejarnos demasiado.
Basta con saber que la eudaimonia es el florecimiento del ser humano. Conseguir ser más feliz, sano y virtuoso. Y que este debería ser el objetivo final de todo ser humano.
Y no se me ocurre mejor manera de acabar que con una frase que oí ayer en una conferencia de Emilio Duró:
No busques la felicidad, sólo la encontrarás si haces feliz a los demás.