Ayer oí por primera vez la palabra Santosha y su explicación y me ha parecido muy interesante, por eso he querido buscar un poco más al respecto y dejarlo escrito para así aprendérmela de verdad.
Lo más fácil es empezar por la Wikipedia :
Completamente contento con, aceptación o sentirse confortable. La mejor aceptación de los resultados del esfuerzo de uno mismo.
Si buscas algo más, verás que se trata de una palabra muy utilizada en el mundo del Yoga al tratarse de una de las 5 actividades denominadas Niyamas… Pero toda esta parte me interesa mucho menos.
A mi la parte que me interesa es la que puede ser adaptable al uso diario en nuestras vidas.
La palabra viene del sánscrito y está compuesta por dos palabras:
- “Sam”: completamente, por entero.
- “Tosha”: contentamiento, satisfacción, aceptación, sentirse cómodo.
Así pues, sumando las dos, podríamos hablar de “estar completamente satisfecho con uno mismo.”
Pero por qué le doy importancia a esta palabra. Es muy sencillo, estamos inmersos en una sociedad marcada por el deseo. Nos contamos a nosotros mismos la historia de que cuando consiga esto seré más feliz; cuando empiece una nueva relación, cuando termine el curso, cuando cambie de trabajo… Santosha significa aceptarnos como estamos.
Sin darnos cuenta, siempre pensamos que falta algo. Nuestra vida no está completa porque nos falta algo por conseguir. Es normal y bueno tener objetivos, pero nuestra felicidad no puede estar condicionada por hechos externos, por conseguir objetivos, porque entonces seguiremos en este camino continuo sin final a seguir mejorando y a disfrutar más adelante. Además, nuestra felicidad dependerá de hechos externos, de conseguir o no determinadas metas.
Santosha está relacionado con estar satisfechos con quienes somos ahora mismo. No significa conformismo, sentarnos y no buscar crecer, mejorar o conseguir nuevas metas. Ambos aspectos son perfectamente compatibles.
Santosha es estar contento con quien eres. Controlar la narrativa que te haces a ti mismo y estar satisfecho con la situación actual.
¿Está la llave de nuestra felicidad en manos de algún objetivo externo? Cuando termine este trabajo, cuando me vaya de vacaciones, cuando termine el curso, cuando haga esta venta, cuando me jubile… Como ya dije en algún post anterior, la felicidad no está en la riqueza, ni en logros externos.
Aumentamos nuestra felicidad cuando nos liberamos de estas ataduras y deseos y nos damos cuenta de que nuestra luz interior es mucho más fuerte y brillante de lo que nos solemos decir a nosotros mismos. Cuando consigues eso, la palabra Santosha toma sentido. Cuando te das cuenta que eres lo suficientemente bueno, que tienes lo suficiente.
Yo soy lo que soy y me acepto. Estoy contento con lo que soy.
No se trata de resignación, sino de satisfacción sincera. Pensar que todo está bien como está. Muchas veces, menos es más. No tener sentimientos de culpa, emociones descontroladas o anhelos sin cubrir, pueden darte la energía y entusiasmo necesario para seguir creciendo y mejorando tu satisfacción.
“Conténtate con lo que tienes, regocíjate en que las cosas son como son. Vive el presente y estate conforme con el.»
Santosha amigo y amiga 😊