Saltear al contenido principal

La grandeza del marketing vs. es sólo marketing

En Contra Del Es Sólo Marketing

En estos tiempos donde es muy común criticar a todo lo relacionado con el Marketing, hacen falta voces que lo defiendan claramente y sin complejos.

Es muy fácil criticar algo que se desconoce y opinar desde la ignorancia simplificando un concepto complejo desde la visión más populista y simple.

Así, por ejemplo, es muy común tildar a algo sin estrategia ni contenido real, como “es sólo Marketing” o cuando un político es muy populista, voluble y que sólo dice lo que la gente quiere oír se dice que está vacío y que sólo hace un buen manejo del marketing y la comunicación.

Hasta cuándo tenemos que seguir aguantando los profesionales del marketing en silencio que a un vendehúmos se le confunda con un experto del marketing o que a algo sin estrategia se le identifique con algo, siquiera similar, al marketing…

En serio, ¿tenemos que seguir aguantando que en las noticias se hable del marketing como algo oscuro que busca el uso de la comunicación para el engaño?

Contents

Ser vendedor ya no es malo

Durante muchos años la palabra “vendedor” estaba denostada y la gente buscaba sinónimos bien sonantes para disimular que su trabajo era la venta. En lugar de vendedor, se hablaba de consultor, account manager, key account manager, especialista comercial, venta consultiva

En cierta medida, fue desde el mundo del marketing, que no tuvo problemas en quitarse la careta y evitar los eufemismos para reconocer en voz alta que un marketiniano es un vendedor, y que ser vendedor era algo positivo y necesario para la supervivencia de cualquier empresa, desde donde se empezó la guerra para eliminar las connotaciones negativas al concepto de vendedor.

A fuerza de reivindicarlo, se perdieron los complejos y se revirtió la situación y ahora ser vendedor es algo mucho más positivo que negativo.

El concepto de vendedor que sólo buscaba cerrar una venta a corto plazo, olvidándose de la relación a largo, ha quedado tildado como algo negativo, tanto dentro como fuera de la profesión, pero a la vez, la necesidad de grandes vendedores, capaces de crear y mantener relaciones rentables a largo plazo con sus clientes ha quedado 100% evidenciada y se ha convertido en una de las piezas de mayor valor en la mayoría de los negocios.

Hasta cuándo seguiremos aguantando el insulto de es sólo marketing

Mientras tanto, los profesionales del marketing seguimos aguantando todas las simplificaciones y estupideces que se dicen sobre el marketing en silencio. Ya estamos en la fase de los eufemismos y sinónimos para evitar utilizar el término; hablamos de transformación digital, chief innovation manager, desarrollador de negocio, responsable de estrategia, venta digital, ecommerce, CMO, cualquier cosa menos hablar de marketing.

El marketing y el ESG

Lo último es todo lo relacionado con la sostenibilidad y el ESG, tan de moda en estos momentos. Actualmente existen dos tendencias muy diferenciadas de la relación del marketing con la sostenibilidad de las empresas:

  • Los que no quieren relacionar el ESG con los departamentos de marketing y comunicación para que no parezca que se está pensando en Greenwashing.
  • Los que son conscientes de que para que el ESG se permeabilice en la estrategia de la compañía es necesario que esté en estrecha relación con el departamento de marketing.

El problema de raíz está en que, la gente con nociones cero sobre qué es el marketing y cómo utilizarlo, piensa que decir algo bonito desde la mentira es marketing, cuando cualquiera que sepa un poco de estrategia empresarial sabría que alguien que mienta o que piense en la comunicación como en un mensaje, sería alguien automáticamente despedido.

En qué consiste el marketing de verdad

El marketing comienza con la investigación del entorno, del mercado y del público objetivo. Investigación necesaria para averiguar lo qué preocupa al público objetivo y cómo poder solucionar el problema del cliente.

Solucionar el problema del cliente de una manera rentable, algo que sólo se puede conseguir a través de establecer relaciones duraderas.

El marketing no busca vender y desparecer, sino mantener relaciones relevantes.

Y nada más perjudicial para cualquier relación que:

  • Mentir
  • No saber escuchar y entender lo que la otra parte necesita
  • No buscar la mejor solución posible para ambas partes.

Hasta aquí debería ser el mínimo de cultura general necesaria para poder utilizar la palabra MARKETING; suficiente para por lo menos entender “primaria de infantil de marketing”. Algo que los profesionales de este maravilloso mundo del marketing y la comunicación tenemos que comunicar sin vergüenza y sin descanso, para que si algún iletrado vuelve a insistir en utilizar el “es sólo marketing” como insulto, reciba una avalancha de críticas, que le hagan ver su desconocimiento y mal uso del lenguaje. Así podremos intentar que no siga repitiéndolo impunemente y sin sentir ningún tipo de vergüenza.

Los virus se terminan atacando sus manifestaciones cada vez que se producen, por eso los profesionales del marketing no podemos seguir mirando para otro lado y deberíamos reaccionar clara e inequívocamente cada vez que oigamos esa frase, corrigiéndola y explicando que el marketing no es decir algo, sino analizar un problema, buscar una solución y comunicarla de la mejor manera posible.

La definición más bonita de qué es marketing

La otra manera de atacar este problema es yéndose al otro extremo: explicando el detalle de qué es marketing o magnificando el concepto de marketing, para ello nada mejor que usar definiciones grandilocuentes del término.

Para explicar el detalle de lo que realmente significa hacer marketing, nada mejor que esta imagen de los componentes del marketing:

Composición del Marketing

En cuanto a definiciones grandilocuentes, la más bonita que se me ocurre es esta:

El Marketing es el arquitecto del deseo de las sociedades actuales.

Como digo con la imagen de mi blog de marketing: unos creen que el marketing son los colores, pero otros sabemos que son las emociones que producen.

alegoría del marketing

Otra de los conceptos que utilizo en mi blog y que podría ser útil para estos menesteres sería mi regla de las 4 Es:

  • Escuchar
  • Entender
  • Emprender para
  • Emocionar

Pues eso, si te dedicas al marketing no toleres en silencio la frase es sólo marketing y en su lugar explica que el marketing no es un cuenta cuentos, sino que es el arquitecto del deseo de las sociedades actuales y que para hacer buen marketing hay que seguir la regla de las 4 Es: escuchar, entender y emprender para emocionar y que, si de verdad se utilizara así el marketing, nuestra sociedad sería mucho mejor.

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
Contacto y Redes Sociales

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba