La vida implica dolor, fricción y complicaciones, por eso el saber elegir tus preocupaciones es una de las grandes claves para ser más feliz.
Crear una Web sin ser técnico y sin morir en el intento (1ª parte)

Antes de que se me olviden todas las penurias que he pasado, voy a compartir los pasos que he dado hasta crear una web.
Lo 1º es la idea: yo ya llevaba mucho tiempo con la idea de hacer algo intelectual en mi tiempo libre. Al principio la idea era hacer un blog, luego pensé en un blog – consultorio sobre Marketing y después la idea evolucionó a hacer algo más profesional; ¿por qué conformarme con un blog si por un poco de esfuerzo extra podría hacer una web más completa?
Lo 2º es decidir la estructura. Una vez tomada la decisión de dedicar el tiempo libre necesario para crear una nueva web, lo siguiente era definir: qué contenido, cuántas pestañas, con qué subapartados, qué navegación…
Lo que tenía más claro es que el contenido es el rey, pero para que pueda reinar hay que presentarlo de la manera más fácil y encontrable posible, por eso me ha costado más de 8 intentos hasta que al final he dado con la estructura de web que me parecía idónea. Aunque suene raro, todo este trabajo lo he hecho con papel y boli, ni siquiera usando el ordenador.
Después de la estructura vienen los Contenidos: los textos, aquí también empecé con papel y boli, pero me di cuenta de que el trabajo se duplicaba por lo que rápidamente pasé al Word.
En paralelo y aprovechando las vacaciones de Navidad empecé a mirar toda la parte técnica: dominio, hosting, gestor de contenidos… Siempre había oído que era muy sencillo y económico, pero nunca lo había intentado, así que esta iba a ser mi 1ª experiencia.
Empecé una noche buscando dominios y enseguida empezó la vorágine de ofertas de dominios gratis, alojamiento gratis, creación de página para beginners, diseño web, etc.
Estuve un par de noches seleccionando la oferta de alojamiento más adecuada: 1and1, Crear una web, Arsys, Actiweb, Jimdo, one.com, godaddy, Strato y unos cuantos más. Por supuesto, ninguna es realmente gratis, y al final me decidí por Strato.es; ¿por qué Strato y no otro? Por varios motivos: parecía el más sencillo y económico y el más adecuado a mis requisitos: la oferta incluía 4 dominios, tráfico ilimitado, software creador de página web para no técnicos, paquete SEO, emails ilimitados y servicio de atención al cliente en español.
Una vez elegida la empresa de hosting, vino la selección de dominio; en mi caso: conradoymas.com y conradoymas.es, privateconsulting.es y tenemosunasolucion.com. La idea ya estaba servida, el contenido y un montón de buenas ideas de Marketing: estrategia, contenidos, etc., sólo faltaba empezar a crear las webs.
Con las claves en la mano y a punto de empezar a trabajar empezaron las primeras desilusiones: la herramienta de creación y diseño web contaba con muy pocas plantillas y ninguna válida para plasmar mi idea; el servicio de atención al cliente no era inmediato (48 horas por mail). En fin, un poco de duda y a buscar alternativas: un Gestor de Contenidos sencillo para poder diseñar la web que tenía en mente yo mismo.
En este punto, rápidamente hice una lista corta de 2: Joomla y Drupal. Al final me decidí por Joomla porque según se explicaba en los Blogs era mucho más sencillo que Drupal y aunque este permitía más opciones, su curva de aprendizaje era mayor y se necesitaba de más experiencia técnica.
Instalar Joomla en mi hospedaje Strato fue mucho más sencillo de lo que esperaba; me salió a la 1ª y sin complicaciones (se supone que iba a ser así, pero para los que no somos técnicos, ya estamos muy acostumbrados a que todo lo que se supone que es sencillo deje de serlo cuando empiezas a hacerlo).
Con Joomla empecé a trastear, a leer y a elegir Plantilla: aquí la oferta si que era mucho mayor y con múltiples opciones buenas. Sin embargo, cuando empecé con el manejo, empezaron las complicaciones: conseguir los menús que necesitaba se me complicaba y después de un par de plantillas que una vez instaladas, no me servían para lo que estaba buscando o que era incapaz de personalizarla como quería, conseguí un primer borrador de web, pero con muchas cosas que no me gustaban y que era incapaz de eliminar.
Aquí tuve que pedir un primer favor a un informático amigo para que me echara una manita con un par de detalles que seguro que para el serían sencillos de tratar: un gran paso adelante, pero mi conclusión clara fue que si mi web se basaba en Joomla, yo no iba a ser capaz de autogestionarla y hacerla evolucionar poco a poco.
Momento de depresión y pensamientos de desistimiento, pero al final decidí seguir dividiendo el proyecto en fases y empezando por el Blog con WordPress. Según todo el mundo para crear un Blog el mejor Gestor de Contenidos era WordPress y además era sumamente fácil, así que nueva instalación y de nuevo a buscar Plantillas.
Aquí las sensaciones fueron muy positivas desde el principio y en 2 días ya tenía un Blog casi presentable online. Al introducirme en el mundo de WordPress enseguida me di cuenta de que podría ser el Gestor de contenidos, no sólo del Blog, sino también para toda la web. Un par de pruebas y decisión tomada de que el Gestor de contenidos de mi web sería WordPress. Esta sería la única manera de que un no técnico como yo pudiera hacerse cargo de la evolución de la web.
El siguiente gran paso era elegir la plantilla de WordPress para mi web; la oferta es interminable, tanto de plantillas gratis como de pago. Con la elección de la plantilla y del lay out final, vino un nuevo cambio de la estructura del contenido para adaptarlo a la nueva plantilla. Podría haber ido a soluciones con coste, pero una de las cosas que tengo claras es que mi proyecto es para mi tiempo libre y que el objetivo es intentar sacar algún ingreso a largo plazo, no gastarme mis ahorros a corto.
Tras elegir plantilla, empecé con la personalización, inclusión de widgets, menús, columnas… y nuevo momento de frustración: yo solo era incapaz de crear la web que yo quería; tenía todo muy claro: la idea, el concepto, la estructura, la estrategia, el valor diferencial, la usabilidad que quería, el Marketing a utilizar, ideas SEO y SEM, pero para construirlo necesitaba un técnico.
De vuelta a Internet y a buscar alternativas; para mi sorpresa, aquí la oferta era mucho más amplia de lo que esperaba. Al final lo reduje a una lista corta de 5 opciones. Lo más difícil era tomar el último paso, ya que había que pagar por adelantado. Lo más graciosos era la cantidad de ofertas de diseñadores web de WordPress de primer nivel con una web horrenda. Tenía claro que tenía que ser algo muy barato (mi compromiso con mi mujer es no invertir más de 300€ en todo el proyecto al año o hasta no conseguir alguna referencia comercial).
Al final, y tras una conversación telefónica para coger el feeling a mi interlocutor me decidí por crearpaginaweb.org . Buscaba un trato personal y predisposición para ayudar y su diseñador: Agustín, enseguida se ha convertido en mi gran aliado, alguien para quien lo difícil son los textos, pero que el resto no tiene secretos, así que mi complemento perfecto. Además, con el empeño de que las cosas queden bien, por lo que a un buen precio, se le ha unido un buen trabajo.
Lo siguiente empezar a pensar en atraer gente. Pero este es el punto en el que me encuentro ahora; terminando la web y empezando a pensar en SEO y resto de acciones para presentar conradoymas.com en sociedad.
Si veo que sirve de ayuda a otros, en el futuro haré la 2ª parte de este post, con el resto de pasos.
Conrado Martínez
Howdy! Do you know if they make any plugins to assist with
Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good gains.
If you know of any please share. Thanks!
Hi there, the people that create my website (crearpaginaweb.org) offer SEO services as well. They are very good and I´m planning to hire their services when I finish with the creation of this website. I do not know if they can offer their services in English, but you can ask them directly in this email: enteralia.com@gmail.com
Es curioso que a pesar de tener un “background” técnico yo seguí exactamente tus mismos pasos, empecé probando con Joomla y lo descarte solo una hora después de empezar la prueba con WordPress, no hay color seas técnico o no técnico WordPress requiere mucho menos tiempo de administración sin perder casi en calidad y al final lo importante es el tiempo dedicado al contenido
Efectivamente, en mi opinión la tecnología debe ser un facilitador y hay que centrarse en el contenido. Me alegra ver que no soy tan Tecnopavo y que puede que acertara con la tecnología…
I’m not easily impressed but you’ve done it with that posting.
Hola. Lo que no concibo es una página .org (organización no lucrativa) se dedica a dar servicio lucrativo para crear páginas web a otros. Si quieren negocio, que empiecen por comprar un dominio adecuado.
Tienes razón, es una cosa que a mi al principio también me llamó mucho la atención, pero por lo visto es una técnica SEO habitual porque Google «da puntos extra» a este tipo de URLs.