Basta ya de criticar el marketing con frases como es sólo marketing. Los profesionales del marketing no podemos permanecer impávidos
La Gestión por Procesos no funciona

Contents
LA GESTIÓN POR PROCESOS
La gestión por procesos ha sido un termino muy de moda y muy utilizado en el entorno empresarial y del management. De hecho, para muchos sigue siendo su biblia, sin embargo, en mi opinión (y no soy original en esto) la gestión por procesos es algo que se ha quedado obsoleto. Quizás pueda ser utilizado como parte del puzle, pero no es algo que pueda hacer funcionar a una organización adecuadamente por si misma de forma aislada.
La Gestión por procesos o BPM de sus siglas en inglés: Business Process Management es una disciplina que intenta optimizar la gestión de una empresa. Hay consultores que basan su estudio de las organizaciones en el dibujo y diseño de los procesos de la misma. Identificar cómo se hacen las cosas en esa empresa, ponerle cajitas e intentar mejorar la interrelación entre las mismas. Esta metodología consistiría en entender los procesos de una empresa, dibujarlos y posteriormente trabajar en la mejora de los procesos.
Las claves de Gestión empresarial
La parte de los procesos es lo que algunos autores llaman el «hardware de una organización»: su estructura, procesos, métricas, etc. Pero tan importante como el Hardware es el «Software de la organización»: las relaciones interpersonales, los sentimientos, la forma de actuar, el trato entre las personas.
Podríamos hablar de la teoría y la práctica o del esqueleto y las emociones de una empresa. Desde luego, este enfoque a mi me parece mucho más adecuado que el quedarse sólo con la foto teórica de la gestión por procesos. Sin embargo, ya hay autores como Yves Morieux que dicen que este enfoque de hard y soft se ha quedado anticuado y que lo más importante son las interconexiones, es decir, el sistema nervioso de una empresa.
Según Ives: si optamos por un enfoque tradicional de analizar la gestión por procesos y trabajamos en la mejora continua de los mismos, sólo estaremos añadiendo complejidad al sistema. Yo no soy tan radical y no creo que trabajar en la mejora de procesos sea algo perjudicial, pero si que creo que quedarse en este enfoque es quedarse en una visión miope de la realidad de una empresa.
El mejorar las relaciones en la empresa también ayuda a mejorar su funcionamiento, pero no es suficiente para asegurar el buen funcionamiento de la misma. De hecho, un equipo puede estar formado por grandes amigos y no por ello su funcionamiento tiene que ser mejor que el de otro equipo con menos relación personal, pero con unas conexiones más claras y una eficacia mayor en el trabajo.
Para poder conocer una empresa y por lo tanto trabajar para mejorar su funcionamiento hay que fijarse en el «hard»: los procesos; el «soft»: las relaciones; y en las interconexiones: cómo se trabaja y se coopera realmente en esa empresa. Abordando este triple enfoque es cuando se puede analizar y mejorar realmente el funcionamiento de cualquier empresa.
Lo mismo que hemos dicho para la empresa en general, es aplicable a cualquier departamento y para analizar las relaciones entre Marketing y empresa, por ejemplo, también habría que abordar este triple enfoque.
Hoy en día si se quiere mejorar el funcionamiento del departamento de Marketing de cualquier empresa hay que atender a este triple enfoque:
- Los procesos que realiza y cómo los realiza.
- Los roles y relaciones de los integrantes del equipo.
- Las interconexiones y la cooperación dentro del equipo y con el resto de miembros de la empresa.
Si el tema te interesa te aconsejo que veas este vídeo donde Ives Morieux propone 6 reglas para simplificar la complejidad de una empresa y mejorar su «sistema nervioso». Yo me quedo con 3: conocimiento del trabajo de los demás, cooperación y reconocimiento. También te puede interesar el post que escribí hace un par de años cuestionándome la compatibilidad entre Marketing y Calidad, sobretodo ahora que se están imponiendo las metodologías de desarrollo tipo scrum.
www.conradoymas.com |
Existen varios casos de éxitos como los aeropuertos de España, que apostaron por la gestión por procesos, 80% financiado por la UE, y no es broma eh !
Muchas gracias por tu comentario Roland. No te quito razón en lo que dices.
Yo estoy convencido que en su momento la gestión por procesos fue algo muy útil y que supuso un paso adelante en la manera de hacer las cosas en muchas empresas, sin embargo, creo que ahora se ha quedado un poco anticuada y que hay que ir un paso más allá a la hora de organizar la gestión empresarial.
Muy interesante tu artículo, gracias! Sobre el caso del aeropuerto, sin conocerlo, podría apostar a que su éxito se debió a que no sólo se quedó en BPM, sino que administró – apropiadamente – los roles y personas así como las interacciones. Es decir, si bien en el papel debe haber mucho diagrama dibujado, no quedó solamente en ello en la implementación.
Estimado Conrado,
Me llamo la atención tu articulo «La gestión de procesos no funciona» , bueno en realidad el titulo jala para invitar a leerlo (¿estrategia de Marketing?),….
Te doy mi punto de vista.
La gestión de procesos o cualquier metodología que exista no funciona si no se ejecuta; y quienes la ejecutan son las personas, por ello es clave entenderlas y explotarlas (dar lo mejor de si) para que finalmente lo que se ha planificado se lleve a la acción .
En la gestion por pocesos es importante la parte soft , la parte hard y el tercer elemento llamado de interconexion o nervioso donde Morieux indica las 6 formas sencillas de formentarla.
Lo que Él indica en TED es que el enfoque tradicional de soft ó hard es obsoleto ; el nuevo enfoque sería integrar las tres partes y definitivamente poner mayor atención en la tercera variable llamada de interconexión para luchar justamente con esas barreras de burocracia que estan enquistadas en las organizaciones .
Coincido contigo en que la mejora continua ayuda y no entorpece como lo plantea Morieux , pues la gestión por procesos y usando la metafora del cuerpo humano no solo añade huesos al esqueleto ante un nuevo requisito por parte del cliente sino que puede analizar, evaluar y reordenar ó simplificar los huesos del esqueleto haciendo el proceso mas agil y todo ello nuevamente soportado estrategicamente en el sistema nervioso.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que no puedo añadirle ni una coma… Los que vengan detrás van a ver un mejor post gracias a tu comentario.
En cuanto al título, efectivamente, técnica de marketing y me alegra ver que de vez en cuando funciona.
Fuerte abrazo y gracias otra vez
En mi experiencia, puedo comprobar que si! funciona la gestión de procesos para mejorarlos, si aplicas la mejora continua, definitivamente, claro esta que son las personas los que lo aplican o lo llevan hacia la gestión, sino se queda en el olvido. pero estas metodologías comprobadamente funcionan. y eso me encanta!.
Buen dia.
Le escribo para darle mi punto de vista y es que su articulo se contradice con el titulo y en si mismo en en desarrollo, dado que al principio alega que la gestión por procesos NO SIRVE, sin embargo al leer el articulo se observa que la idea que expresa no es que no sirva, sino que, a su modo de ver, es insuficiente. Esto lo digo debido a que entre los pasos que menciona usted para mejorar el funcionamiento de una empresa, se puede observar que: por lo menos los 2 primeros pasos (Porcesos y roles) corresponden a la gestión por porcesos, luego los siguientes pasos indican una actuación en complemento con la gestion por procesos, como los menciona usted, serian las interconexiones, los sentimientos, las emociones, entre otros. Vemos entonces que si suprimimos la gestión por procesos, posteriormente no podremos coordinas las interrelaciones ni la cooperación entre los procesos, dado que no los hemos identificado. Es decir al leer el titular pensé que el articulo me explicaria porque la BMP no sirve y que usted presenta otra alternativa. No es mi intención perjudicar su articulo, solo deseo realizar la aclaratoria para que mejore su contenido.
Muchas gracias por molestarte en escribir tu opinión Gabriel. No perjudica en nada el artículo, al revés, le da otra perspectiva diferente. Como decía Cesar en su comentario, el título está pensado para llamar la atención y hacer que la gente se lo lea.
Como bien dices, Gabriel, en el artículo la idea que expreso no es que no sirva, sino que es insuficiente y así lo intento dejar claro en el primer párrafo: «la gestión por procesos es algo que se ha quedado obsoleto. Quizás pueda ser utilizado como parte del puzle, pero no es algo que pueda hacer funcionar a una organización adecuadamente por si misma de forma aislada.»