Saltear al contenido principal

10 ASPECTOS TÉCNICOS PARA SABER ELEGIR UNA MARCA

Elegir Una Marca O Un Logo Que Enamore

10 Aspectos técnicos a tener en cuenta para elegir una marca o un logo que enamore

Después de elegir una marca o un logo, antes de dar el «sí» definitivo, te recomiendo chequear estos 10 puntos (la elección de tu marca puede ser como un matrimonio y seguro que tu también quieres evitar divorcios):

  1. Control de los Aspectos legales: registro de marcas, ver disponibilidades, marcas similares también en otras categorías. Omitir este trámite puede implicarte un bloqueo de tu marca por parte de una empresa que quiera (y pueda) proteger sus intereses.
  2. Control de URLs: disponibilidad del .com, .es y de todos los dominios que vayas a querer utilizar. Aparte del nombre que quieras usar, tienes que comprobar las posibles variantes, errores, uso con guiones y sin guiones, etc.
  3. Benchmarking de la competencia: comprobar las marcas de empresas y productos competidores tuyos. Lo último que quieres hacer es elegir una marca lanzarla al mercado y después ser informado de que es muy similar a una de tu competencia o con una posible relación con aspectos subjetivos que se te puedan escapar.
  4. Similitudes, diferencias y posibles errores: la mejor manera de contrastar este aspecto es haciendo un testing con diferentes personas; si es posible en grupos para poder profundizar en diferentes aspectos y así ver hasta donde se puede llegar. En mi experiencia he visto cosas tan inverosímiles como gente que identificaba un logo con un signo del Ku Kus Klan o un sentimiento de tristeza. Puede que no sea racional, pero si detectas reacciones de este tipo por similitudes, malentendidos o por un error de interpretación, está claro que ahora es el momento de cambiar de marca, antes del lanzamiento; después puede ser demasiado tarde.
  5.  Utilización en papel: cómo se ve escrito, sobre qué fondos se puede utilizar y sobre cuales no, cómo se ve en un folleto, cómo satura la tinta, qué aspecto genera al verse en un papel. Por ejemplo: es muy típico marcas que utilizan azules cuya impresión cambia totalmente de aspecto en función del tipo de papel que utilices. Al principio es el mejor momento para elegir un color que no te vaya a producir un problema con tu imprenta cada vez que vayas a generar nuevo material.
  6. Utilización en medios electrónicos: cómo se ve en pantalla, cómo funciona en Internet, peso de la imagen, tiempo de carga, URL, etc.
  7. ¿Cómo funciona rodeado de otros logos? Ver un logo sólo en tamaño grande es algo muy engañoso, para saber si técnicamente está bien concebido hay que hacer la prueba de ponerlo en un Collage con más logos y ver si se sigue entendiendo, si destaca o si por el contrario se convierte en una mancha sin sentido.
  8. 1ª impresión y recuerdo: nuevamente hay que hacer pruebas con externos y comprobar las primeras impresiones y el recuerdo que genera. Son dos aspectos subjetivos incontrolables, pero antes de lanzar un logo tienes que comprobar qué es lo primero que le viene a la mente a tu público objetivo y después de un par de horas qué recuerda y con qué se ha quedado. Por ejemplo, hace muy poco tuvimos que descartar un logo justo antes de su lanzamiento porque se repitió el comentario de que le recordaba a una conocida compañía aseguradora y el único recuerdo que generaba era el del «logo parecido a la aseguradora…»
  9. Reacciones internas. Puede parecer irrelevante, pero si el equipo que tiene que utilizar un logo no está a gusto con el; si genera algún tipo de rechazo, entonces tiene muchas posibilidades de que nunca triunfe. Para que una nueva marca tenga éxito necesita del empuje y pasión de todo el equipo implicado y es muy difícil conseguir que tu equipo se apasiones con algo en lo que no cree o no le gusta.
  10. Finalmente la última prueba y la más importante de todas es: ¿el logo o marca que estás eligiendo te ayuda a diferenciarte de tu competencia, te apoya y refuerza en tu posicionamiento, te ayuda a trasmitir la idea de que eres el primero de tu categoría? Si la respuesta a todas estas preguntas es si, entonces sigue para adelante, si hay algún pero, entonces revísalo.
También hay otra manera de elegir una marca o tu logo que consiste en elegir lo que le parece más bonito al dueño de la empresa, pero ten por seguro que hacer un control técnico de todos los aspectos legales y de Marketing es algo necesario y en conradoymas.com te podemos ayudar.
Conrado Martínez

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba