La discusión marca o ventas o como se dice ahora en el entorno del marketing digital: branding vs performance no es algo nuevo
Como elegir una Marca y un Logo

CÓMO ELEGIR UNA MARCA Y UN LOGOTIPO
La elección de la marca y logo de una empresa es una decisión de máxima trascendencia, ya que va a ser la tarjeta de presentación de la empresa. Una elección adecuada ayudará al resto de actividades de la empresa, mientras que una decisión equivocada podrá ser un freno que cuanto más crezcas más grande se hará.
Una marca o un logo, si nos centramos en la parte más gráfica de la creación de una marca, no es una imagen, sino que es mucho más. Para muchas grandes empresas su marca es su mayor valor y el cuidado de su logotipo una actividad de máxima importancia. Por eso la decisión inicial de elegir logo y marca es de vital importancia.
Lo primero que hay que analizar para elegir marca es a qué se va a dedicar la empresa; para quien; cómo va a dedicarse y cuánto va a invertir en darse a conocer.
Es muy diferente una empresa que se dedique a la limpieza que a la consultoría; una empresa cuyos clientes vayan a ser amas de casa o directores de Marketing; que busque hacer ventas concretas o crear relaciones duraderas, con un presupuesto en Marketing de 50€ o de 5.000€.
En función de las respuestas a esas preguntas hay que organizar: el valor diferencial de la empresa y el posicionamiento que se quiere tener. Esto condiciona todo el branding y por supuesto la parte técnica de creación de un logotipo: formas, colores, tagline, etc.
El posicionamiento no es lo que la empresa cuenta a sus clientes, sino el espacio que la marca ocupa en el cerebro de sus clientes y potenciales clientes.
Por eso nada más tener los primeros esbozos de posibles marcas o logos, lo siguiente que hay que hacer es enseñárselos a tu público objetivo para ver reacciones y primeras impresiones.
Una vez perfilado todo en función de las opiniones de tu público objetivo es el momento de chequear los 10 aspectos técnicos fundamentales en la elección de marca para asegurarte que no pasas nada importante por alto.
Aunque ya hayas hecho algunas de estas comprobaciones previamente, en este momento hay que volver a revisar todo desde los puntos de vista legal y de marketing, hasta el resto de puntos de vista subjetivos para evitar problemas posteriores.
Ahora ya estamos listos para tener una propuesta perfilada (normalmente hay un par de alternativas para centrarse en elegir la más apropiada; piensa que este debate es mucho más positivo que el mero si o no a una propuesta que te llevaría a volver a empezar de 0).
Aquí adjunto un ejemplo práctico con las propuestas de logo que me ofrecieron en primer lugar:
Alguien podría pensar que cualquiera de estas alternativas era válida, sin embargo todas tenían problemas de utilización:
– La utilización de un “&” en un logo es un error gigantesco. Hoy en día lo más importante es Internet y habría que cambiar el & por un “and” o “y” o espacio vacío en la dirección URL. Conclusión: pérdida de eficiencia por mala elección de tu logo en el primer momento. Es lo que suele pasar si te dejas llevar por “lo bonito”, sin preocuparte por la parte técnica de la selección de la imagen de una marca.
– La utilización de un “+” en el logo también te complica todo muchísimo. Si vas a invertir mucho dinero en tu marca como Canal Plus te puedes permitir un logo de este estilo, pero si como en mi caso la inversión va a ser tendente a 0, entonces es mejor olvidarte de algo que puede ser leído de maneras diferentes: “plus, más, +”
Por estos motivos volví a tener una charla con la diseñadora (un crack en su campo) y decidimos la tipografía a utilizar, lay out y cosas a evitar, así fue como llegamos al logotipo actual:
Este logo, puede parecer muy sencillo, pero está muy cuadrado: los colores azul y blanco, la tipografía, la URL, el tagline… son todos aspectos minuciosamente pensados y que creo que funcionarán muy bien en el futuro.
En Conradoymas.com ofrecemos todos los servicios relacionados con el branding: desde la creación de la imagen de marca para una Pyme al Testing o 2ª opinión para una gran empresa. Espero que este ejemplo práctico te sirva a la hora de trabajar con tu marca…
Conrado Martínez
Wow, great blog post.Really looking forward to read more. Really Great.
Hola, tіenes un blog bastante bien detallado.
Excelente… Voy a agregarlo en favoritos y suscribirme a los feeds.
Estoy baѕtante ɑlegre de ɦaber encontrado
tanta informacіón aquí adentro, quе me dan ideas y me inspiran ƿara futuros
estudios. Gracias poг compartir.