Saltear al contenido principal

Elegir Plantilla de WordPress

Elegir Plantilla De WordPress

Contents

COMO ELEGIR PLANTILLA DE WORDPRESS

Acabo de elegir plantilla de WordPress. Ha sido un proceso largo, arduo y complejo y por eso me he decidido a escribir este Post para ver si puedo ayudar a los que se enfrenten a la misma tarea.

Supongo que la tarea de elegir plantilla de WordPress será diferente para un técnico que para un experto en Marketing, como es mi caso. Pero en cualquier caso, lo Primero que hay hacer es

  • QUÉ WEBS TE GUSTAN

La 1ª recomendación es navegar y elegir las webs que te gustan. Yo me pasé un mesecito escribiendo en un papel las webs que me gustaban: diseños que me gustaban, funcionalidades, efectos, etc. Puede parecer una tontería pero cuando entras en faena, después de ver decenas de plantillas llega un momento en que no estás seguro de nada y poder revisar rápidamente las webs que te gustaban es algo muy útil para no perder el norte.

Además cuando ves webs que te gustan que están hechas con WordPress puedes saber fácilmente con qué Plantilla está hecha con herramientas online como whatwpthemeisthat.com

  • FORMACIÓN

El 2º paso importante antes de elegir una plantilla de WordPress es formarse. Da igual que elijas la formación online, San Google o un curso tradicional, pero si quieres hacer una web medianamente profesional con WordPress tienes que formarte. Que sea fácil manejar WordPress no significa que te vaya a salir todo fácil o bien, por eso formarte al inicio te va a hacer ahorrarte mucho tiempo.

En mi caso yo elegí un curso de Aula CM y la verdad es que estoy muy contento con la elección y por eso lo recomiendo públicamente en este post.

  • DECIDIR QUÉ REQUISITOS DEBE TENER TU PLANTILLA

Cuando ahondas un poco en el tema, te das cuenta de la multitud de características y funcionalidades que existen, por eso es importante que escribas cuales son imprescindibles para ti y cuales estarían bien, aunque no sean un condicionante.

En mi caso, para crear mi nueva web de Conradoymas.com me hice una lista que he llamado La lista de los 15 Requisitos imprescindibles de una plantilla de WordPress. Y por si es de utilidad, aquí la comparto abiertamente.

LA LISTA DE LOS 15 REQUISITOS IMPRESCINDIBLES PARA ELEGIR PLANTILLA DE WORDPRESS

Los requisitos de una plantilla dependen en función de la web que estés buscando. En mi caso concreto, esta es mi Lista de los 10 requisitos imprescindibles para elegir plantilla de WordPress:

  1. Plantilla de WordPress Responsive (para verse perfectamente en los dispositivos móviles)
  2. Retina (para asegurar la máxima calidad de las imágenes, por si decido evolucionar en este sentido)
  3. Con Layer Slider ya que quiero que la 1ª imagen de mi nuevo blog sea un carrusel de imágenes.
  4. Que admitiera efectos Parallax (soy de Marketing y para mi es muy importante la estética, y sin duda los efectos Parallax son la última tendencia)
  5. Visual Composer. Como no soy técnico, este Plugin es la manera más efectiva y rápida de componer las nuevas páginas. Mi capacidad de diseño web tiene un antes y un después desde que me enseñaron a usar Visual Composer.
  6. Velocidad de carga de la página. Para mi el SEO es imprescindible y por eso es fundamental que la velocidad de carga de la plantilla sea óptima. Esto se puede revisar fácilmente en la web GtMetrix
  7. Muchas funcionalidades y posibilidades de Blog. En Conradoymas.com va a haber 2 Blogs: uno de Marketing y otro personal, por eso es fundamental asegurarme que la plantilla que elija tenga todas las funcionalidades necesarias en este sentido. (Si en tu caso vas a hacer una tienda u otro tipo de web, entonces deberías fijarte en funcionalidades de Portfolio o de otro estilo).
  8. Máximas posibilidades de personalización del diseño; como mínimo: más de un modelo de home; Google fonts y extra Icons. (Repito, soy de Marketing :))
  9. One click demo install. Vital para mi que no soy técnico.
  10. Documentación de máxima calidad: manuales, foros y videos.
  11. Calidad del soporte: casi todas hablan del «free suport», pero hay que asegurarse y ver el foro de preguntas y respuestas para ver cuánto tardan en responder y la calidad de las respuestas.
  12. Que tenga muchas ventas. Es muy común el error de pensar que mejor una plantilla con pocas ventas para asegura la originalidad. Gran error cuantas más ventas, más probada y más problemas ya resueltos.
  13. Fecha de última actualización reciente. Si han pasado varios meses desde la última actualización olvídate de esa alternativa.
  14. Valoración de 4,5 o 5 estrellas. Hay tantas plantillas a a tu disposición que te puedes permitir el lujo de saltarte las plantillas cuya nota, según la opinión de sus compradores no sea de sobresaliente alto.
  15. Te tiene que encantar. Si no te encanta su diseño y el resultado final que ves, busca otra.

Aparte de estos requisitos imprescindibles, yo también me apunte otra serie de requisitos, que sin llegar a imprescindibles, si que me gustaría que estuvieran en la plantilla de WordPress que eligiera: que admitiera video, preparada para admitir publicidad, Multi idioma y alguna cosilla más.

Una vez que tienes claro lo que te gusta y lo que tiene que tener la plantilla que elijas estás listo para dar el siguiente paso:

  • ANALIZAR MÚLTIPLES PLANTILLAS

Hay múltiples webs donde poder ver plantillas. Yo, tras mi experiencia recomiendo Envato Market y dentro de este ecosistema la parte que más me ha gustado ha sido la de Themeforest. En esta web puede buscar todo tipo de plantillas WordPress, además puedes hacer previews y probarlas.

En mi caso he probado decenas de plantillas; unas me encajaban y otras no, y poco a poco me hice una «shortlist» de plantillas que me podrían servir: Revelance, Cardinal, Limitless, Enfold, Touchsize, Agile, Impreza, Avada, Bridge, The 7, B Theme, Flatsome, Royal Theme, Kleo, Zeyn, Dante…

Después de ver tantas hay un momento en el que la cabeza se te vuelve loca y ya empiezas a dudar de todo, por eso es fundamental el haber apuntado previamente las webs que te gustan y lo imprescindible que tiene que tener la plantilla que elijas.

Yo después de 2 días elegí: Fount y después de 2 días trabajando con la web y con la nueva plantilla me di cuenta que me había equivocado. Había una serie de cosas que quería hacer y que no era capaz de hacer con esta plantilla. Por eso, el quinto paso a dar antes de sacar la tarjeta de crédito de paseo es:

  • PROBAR LA PLANTILLA ELEGIDA

En Themeforest puedes jugar con las diferentes plantillas y por eso antes de comprar yo recomiendo dedicarle tiempo a jugar con la plantilla elegida y asegurarte de que cumple con todos tus requisitos. Yo, después de 3 días me decidí por Total y esta vez si que di en el clavo y he conseguido una plantilla que me ofrece las funcionalidades y el diseño que estaba buscando.

Y una vez que has concluido con la tarea de elegir plantilla de WordPress, el siguiente paso imprescindible es elegir el proveedor de hosting. Una mala elección te limita todo el proyecto de tu nueva web. Yo empecé Conradoymas con el proveedor más barato que encontré en Internet y al final me arrepentí, por eso en esta ocasión, después de analizar múltiples alternativas me decidí por Webempresa. No es la opción más barata, pero la relación calidad precio me parecía la más apropiada. De momento me parece que he acertado, pero el tiempo me lo dirá…

 

alojamiento wordpress

 

Bueno y hasta aquí todas mis recomendaciones para intentar ayudaros en el proceso de elegir plantilla de WordPress. Espero que os sea útil.

 

Elegir Plantilla de WordPress

 

Conrado Martínez Alcaraz

 

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba