La discusión marca o ventas o como se dice ahora en el entorno del marketing digital: branding vs performance no es algo nuevo
Se está comiendo el SEM al SEO. Reflexiones y Caso Real

Contents
¿SE ESTÁ COMIENDO EL SEM AL SEO?
Muchos autores ya se hacen la pregunta de si se estará comiendo el SEM al SEO. Hace 5 años todo era SEO y sólo los grandes invertían en SEM. De hecho todo el mundo confundía ambos términos y hablaban en general de SEO para referirse a ambas disciplinas. Esto ha sido así, mientras Google ha querido que fuera así, pero como sucede siempre que se consiguen monopolios, el que controla el mercado lo dirige a su terreno. Algo lógico, por otro lado.
En mi opinión la estrategia de Google ha cambiado de fase y en esta está primando el SEM sobre el SEO: ¿los continuos cambios de algoritmo buscan mejorar la experiencia de usuario o dejar fuera de juego a los SEOs? Yo creo que la 2ª, lo que busca Google es que no quede más remedio que pasar por caja para aparecer en los primeros lugares.
También está claro que cada vez hay menos diferencia entre los anuncios SEM y los resultados SEO. Antes había una diferencia clara de color y una raya que los diferenciaba, ahora tienes que fijarte para saber dónde acaba uno y dónde empieza el otro.
SEO vs. SEM. CASO PRÁCTICO REAL
Mi dilema es muy sencillo, tengo un presupuesto de 8.000 € para posicionar una marca y conseguir leads. Por motivos de confidencialidad no voy a decir nada sobre la marca, sólo que se trata de una marca B2B con múltiples productos para diferentes públicos objetivos, con una actividad de Marketing limitada y sin casi presencia online.
Dentro de mi labor de Consultoría de Marketing Online he contactado a 2 agencias de Marketing online diferentes y cada una me ha dado una solución diferente: una basa toda la estrategia en generación de contenido: blog, artículos para conseguir buenos posicionamientos SEO, mientras que la otra directamente se centra en inversión en SEM: presupuesto directo en Google Adwords y compra de palabras. Y lo que ambas tienen en común es que creen que hay que poner en marcha una estrategia de comunicación en redes sociales.
Hace 3 años no hubiera tenido ninguna duda en este dilema SEO vs. SEM, pero actualmente no paro de darle vuelta a la pregunta de si se está comiendo el SEM al SEO y quizás no tenga sentido toda la inversión de tiempo y esfuerzos para trabajar el SEO y tal vez merezca la pena concentrarse sólo en la estrategia de unos buenos anuncios SEM. La verdad es que no estoy seguro de nada, tampoco estoy seguro que sea tan relevante invertir en redes sociales en una empresa de este estilo donde no hay nadie interno con el perfil adecuado para gestionarlas y tampoco hay presupuesto para contratar a un Community Manager.
Algo que me planteo ahora y que nunca me había planteado antes (porque antes no tenía ningún sentido, pero ahora puede que si) es si quizás la mejor relación coste beneficio esté en dedicar el presupuesto al SEM e invertir todo en Adwords, en lugar de tener que trabajar el SEO y las Redes Sociales de una manera continuada en el tiempo y siempre expuesto a los cambios de algoritmo de Google y a la incertidumbre del trabajo a largo plazo frente a la inmediatez del control de resultados de la publicidad a corto plazo.
La verdad es que no tengo una respuesta clara, así que cualquier opinión será bien recibida…
Desde mi punto de vista, todo depende del objetivo final, si quieres un impacto inmediato en visitas el SEM es prioritario, si quieres mantener y aumentar las visitas en el tiempo se debe dar prioridad al SEO, eso si el SEO no tiene nada que ver con lo que era antaño y ahora ya sólo es necesario prácticamente invertir en la calidad de los contenidos, también hay que tener en cuenta que el SEM te puede llevar más fácilmente a la pagina más comercial que perderá potencial comercial si has tenido que escribir un articulo de calidad para posicionarla de manera natural. En cualquier caso, si el único objetivo son las ventas mejor realizar campañas en Facebook Ads que entran más por los ojos y resulta más sencillo llegar al segmento de población deseado.
Otro aspecto a tener en cuenta es la calidad de las visitas, por mi experiencia la visitas orgánicas de Google son con diferencia las más rentables, las que más posibilidades tiene de generar conversiones y de generar posibles visitas recurrentes.
Muchas gracias Jesús por tu opinión. Estoy en tu misma linea de pensamiento y me alegra ver que no soy el único en pensar que el SEO ya no es lo que era…
Me genera dudas lo de Facebook Adds para B2B. Hace un par de años hice pruebas y no funcionaron, aunque quizás sea el momento de volver a probar.
Comparto tu opinión de que todo dependerá del espacio de tiempo.
Buenas a tod@s, me llamo Javier, y en mi opinión hay que combinar SEO y SEM.
Efectivamente el SEM es mucho más inmediato, el SEO es bastante más lento de posicionar y según tu compentencia tendrás que hacer un gran esfuerzo en linkbuilding, marketing de contenidos, redes sociales, etc… Si al final logras un buen posicionamiento por SEO de tus productos se verá reflejado en un mejor conocimiento de tu marca y productos o servicios y una muy buena publicidad.
Yo me decantaría por hacer desde un principio SEO para todas las palabras clave y SEM para las más prioritarias, conforme las prioritarias vayan cogiendo un buen posicionamiento SEO cambiar las keys del SEM.
En conclusión SEO para largo plazo y SEM para el corto plazo contínuo.
Muchas gracias Javier por compartir tu opinión. Creo que está muy bien tu enfoque de largo y corto plazo.
el SEO es el trabajo que se lleva a cabo sobre una web para que ésta aparezca en las primeras posiciones orgánicas de los buscadores.
el SEM es la forma en la que se aumenta la visibilidad de las páginas web en los buscadores mediante el pago directo de publicidad al propio motor de búsqueda.
Dentro de esta publicidad en buscadores, en el caso de Google podemos diferenciar dos tipos de anuncios:
Google AdWords( los resultados de AdWords se muestran encima y debajo de los resultados orgánicos, con un máximo de 6 resultados por página.) y Google Shopping(Suelen estar situados a la derecha de los resultados de búsqueda, pero también pueden aparecer al inicio de la página, por encima incluso de los anuncios de AdWords.)
Un aspecto a tener en cuenta es la calidad de las visitas, por mi experiencia la visitas orgánicas de Google son con diferencia las más rentables, las que más posibilidades tiene de generar conversiones y de generar posibles visitas recurrentes.
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia José.
Bajo mi punto de vista, todo depende de lo que quiera conseguir: si quiere un impacto inmediato en visitas, es recomendable que utilice el SEM; pero si quiere mantener y aumentar las visitas,sería mejor dedicarse al SEO.
Aún así, actualmente, ciertos medios mantienen que deberíamos enfocarnos en una estrategia de Search Marketing, donde los beneficios de SEO y SEM están integrados en un concepto global. Una estrategia unificada de Search Marketing permite mejorar la experiencia del usuario final cuando hace una búsqueda relacionada con nuestra marca, siempre y cuando entendamos que SEO y SEM cumplen funciones complementarias.
Creo que el verdadero potencial de ambos reside en que su combinación sería la clave de todo.
Sem a mi modo de ver es mas llamativo ya que los anuncios son más inmediatos , pero seo da más sensación de una web importante debido a que ocupa lugares altos en el buscador.
Sem es un servicio más barato a mi modo de ver ya que para entrar en el triangulo dorado del posicionamiento en buscadores habrá que pagar bastante dinero.
Bajo mi punto de vista es necesario la combinación de ambos para un resultado optimo en la búsqueda de paginas. Es cierto que en el SEM los resultados son mucho mas tempranos y óptimos que respecto al SEO que conlleva un lento proceso de posicionamiento.
Por lo que el resultado mas acertado seria la combinación de ambas. Esto no quita la importancia al empleo y constancia de las redes sociales, para obtener popularidad en las paginas que queramos poner en un alto posicionamiento.
Yo creo que según las circunstancias de cada uno y las necesidades que tengas el negocio, creo que viene a ser más útil el SEM y sería el que yo elegiría, porque a pesar del coste puede controlar el gasto, a qué público llega y ver los resultados a parte de aumentar tu publicidad en los buscadores, mientras que el SEO lo veo más abordado, ya que al ser gratuito y lo viene a utilizar prácticamente todo el mundo y sobretodo gente que no puede destinar muchos recursos para su posicionamiento en la red.
En mi opinión es importante la combinación de ambos para un resultado beneficioso en la búsqueda de paginas. Es cierto que en el SEM los resultados son mucho mas receinte y beneficioso que respecto al SEO que conlleva un lento proceso de posicionamiento.
Por lo que el resultado mas acertado seria la combinación de ambas. Esto no quita la importancia al empleo y constancia de las redes sociales, para obtener popularidad en las paginas que queramos poner en un alto posicionamiento. En definitiva es importante utilizar los dos posicionamientos.
Después de leer el texto la verdad es que actualmente estoy totalmente de acuerdo con el articulo ya que cuando accedes a google aparecen siempre las compañías que pagan para aparecer las primeras, pero como en todo, si quieres destacar sobre los demás ya no vale con mostrar una buena imagen o tener un sitio organizado y con contenido actualizado si no que los que adquieren los primero puestos son los que pagan, por todo esto estoy de acuerdo con el titulo el sem se esta posicionado por delante del seo ya que es mucho mas cómodo, rápido y efectivo el hecho de pagar.
Buen artículo! Son dos estrategias esenciales para toda web que se precie