Saltear al contenido principal

La absurda idea de utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso

La Absurda Idea De Utilizar Lenguas Cooficiales En El Congreso

Otra vez se ha vuelto a oír la absurda idea de utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados. Que si unos están a favor, otros en contra… ¿En serio?

Se supone que el Congreso es el lugar donde los diputados hablan y se comunican para llegar a acuerdos con el objetivo de mejorar las vidas de los ciudadanos.

Yo no soy especialmente listo, pero si su objetivo es comunicarse para llegar a acuerdos, lo lógico es que todos utilicen un lenguaje que todos puedan entender. Cuanto más fluida sea la comunicación, mejor. ¿No?

¿Qué sentido tendría que Pepe quisiera decirle algo a Juan y se lo dijera en una lengua diferente a la común que hablan ellos?

Quien defienda que esto no es absurdo es que no está muy centrado, da igual que sea de izquierdas o de derechas, la lógica debería imponerse.

Hay quien dice: en realidad no sería un problema porque se podrían contratar traductores y dotar de medios tecnológicos para que hubiera traducción simultánea.

¿De verdad?, sólo por curiosidad: ¿con qué dinero?

Alguien puede pensar que esto no sería derrochar el dinero de los contribuyentes. ¿los políticos no tienen ideas donde invertir mejor ese dinero?

Intentemos explicar a un niño la lógica de utilizar las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados

A ver, podríamos decirle: -todos tenemos el derecho de hablar en nuestra lengua materna.

A lo que el niño respondería: -ya, pero si dos personas quieren comunicarse, ¿no sería lógico que usaran una lengua común?

-Ya, pero son políticos y lo hacen por defender las lenguas cooficiales.

-¿Pero el Congreso no es donde los diputados discuten, negocian y llegan a acuerdos?

A esto ya no sabría qué responderle, porque cuando hay gente con estudios que defiende el derecho de usar una lengua, por encima de la obligación de los diputados de comunicarse e intentar mejorar la vida de los ciudadanos, ya no sé qué decir.

De verdad que me quedo sin palabras cuando algunos políticos tienen la desfachatez de defender que tiene sentido tirar el dinero de los contribuyentes en algo que no aporta ningún beneficio a nadie y que además dificulta la fluidez en la comunicación.

Sólo me queda esperar que haya más diputados que estén a favor de la comunicación abierta e invertir su tiempo y esfuerzos en buscar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos, que diputados que prefieran hacer el paripé y seguir manipulando y dividiéndonos en polémicas estériles que no ayudan a mejorar nuestra sociedad.

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
Contacto y Redes Sociales

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba