La discusión marca o ventas o como se dice ahora en el entorno del marketing digital: branding vs performance no es algo nuevo
Claves de la creatividad

Contents
LAS CLAVES DE LA CREATIVIDAD
Hacía mucho que no pensaba sobre la creatividad, pero el jueves estuve en un taller de «Más creatividad y menos samba» organizado por Redbility y nuevamente se me han encendido las luces al respecto.
Lo primero que me viene a la cabeza es que para desarrollar la creatividad hay que darse tiempo para crear y que rodearse de gente creativa en un entorno creativo hace todo mucho más fácil. Ya hice alusión a estos temas en un post previo sobre innovación, por lo que no voy a analizar estos aspectos.
Volviendo al evento de Redbility, en el mismo hubo 3 charlas muy interesantes de: Edgardo Zunini, Félix Lozano y los 2 socios de Pipo&Astutto. Los 4 son personas relacionadas con el diseño y la creatividad, pero desde el principio quedó claro que la charla no iba a ir sobre la «creatividad de las agencias de publicidad», sino sobre el «hecho creativo» en si mismo, que afecta a muchos más ámbitos.
El primer punto de reflexión que me llevo sobre las claves de la creatividad, lo comentó Edgardo, quien mencionó 3 claves de la creatividad:
- Simple
- Dramática
- Única
Al hablar sobre mantener la simplicidad, conseguir que las cosas parezcan sencillas, me venía a la cabeza el acrónimo KISS (Keep it short and simple, es decir, mantenlo corto y simple). Desde luego, hoy en día el valor de la simplicidad está más vigente que nunca en todos los ámbitos como el diseño, la arquitectura, mundo online, etc.
La alusión a «dramática» fue la que más me llamó la atención, pero es verdad que aunque sea algo sencillo, tiene que hacer pasar cosas y que te mueva a hacer cosas.
Y desde luego, una de las grandes claves de la creatividad es que tiene que ser única… de lo contrario no estaremos hablando de creatividad, sino de copia, imitación o desarrollos.
Un punto importante que muchas veces se olvida es que la creatividad está presente, o al menos debería estar, en todos los ámbitos de la vida. La creatividad es una actitud ante la vida, una manera de enfrentarse a problemas o a circunstancias de tu vida personal o profesional, independientemente de que seas un creativo, un ingeniero o un profesor…
Cada uno tiene que encontrar su mapa creativo único y aplicarlo a su vida, tanto si es para crear individualmente o para crear en grupo.
LA CREATIVIDAD EN GRUPO
A la pregunta de qué es mejor: ¿afrontar un reto creativo solo en grupo? mi respuesta es que casi siempre es mejor en grupo. Si al final no consigues el resultado esperado, por lo menos habrás conseguido pasar un buen rato con amigos… Lógicamente, esto sólo es cierto si consigues que el proceso creativo sea divertido. Que las cosas haya que hacerlas en serio, no significa que haya que hacerlas con seriedad.
Para crear un equipo de alto rendimiento creativo es necesario dotarle de una metodología común y contar con diferentes perfiles, cada uno cumpliendo con su función y aportando su punto de vista, pero sabiendo distinguir qué toca hacer en cada momento y cuando es el momento de diverger y de converger.
No hay mentalidades más importantes que otras, sino que hacen falta plurimentalidades para que un equipo creativo funcione. Si se consigue crear un ambiente en el que todo el mundo se atreva a aportar y donde se consiga que las ideas contradictorias generen un tensión constructiva, entonces seremos capaces de sacar todo el potencial creativo del grupo.
Es necesaria una cierta desorganización que coexista con la organización para conseguir aprovechar al máximo todas las capacidades creativas. Hay que saber gestionar adecuadamente la tensión para poder explorar más allá de los «resultados normales». Evitar el conformarse con el consenso. El consenso es la manera más fácil de matar las grandes ideas, realmente innovadoras y rupturistas de un grupo creativo.
Cuando más de uno piensan juntos en algo es el primer paso de la realidad. Pero si no llama la atención y produce reacciones, probablemente no sea una verdadera innovación.
METODOLOGÍA PARA LA CREATIVIDAD
Agitando y mezclando todo lo dicho en la jornada de «Menos samba y más creatividad» me atrevo a apuntar una posible metodología para intentar aprovechar al máximo la creatividad para conseguir poner en marcha un nuevo proyecto innovador:
- Tener claros los objetivos. Si no se sabe qué hay que conseguir, es muy difícil acertar…
- Saber escuchar. La gente que habla sin escuchar es perniciosa para cualquier grupo.
- Dedicar tiempo inicial a buscar nuevas ideas, a pensar y a verbalizar sueños.
- Empezar con algo pequeño y simple.
- Saber distinguir las ideas con potencial del resto. Hay que saber desarrollar aquellas ideas que merezcan la pena, sin dejar la mejor idea de lado por no saber mirar más allá.
- No autolimitarse y saber hacerlo tan grande, importante y único como sea posible.
- Creatividad aplicada al mundo real. Soñar no cuesta nada, lo que cuesta es levantarse y aplicarlo al mundo real.
- Una metodología clara de trabajo, donde se sepa cuando es hora de ir despacio y cuando de ir rápido. Cuando hay que discutir y cuanto trabajar. Cuando imaginar y cuando traducirlo a la realidad…
- En un entorno adecuado que estimule los sentidos y fomente la creatividad.
Unas últimas reflexiones con las que salí del taller de creatividad serían:
- Necesitas rodearte de creatividad para intentar ser creativo.
- Hay que darse tiempo para pensar y crear.
- Es necesario tener un método: Más oficio y menos ocurrencias o lo que es lo mismo: menos pose y más oficio.
- Es fundamental saber disfrutar del proceso creativo.
Esta entrada tiene 0 comentarios