Saltear al contenido principal

Innovación

Innovation Out Of The Box

Contents

INNOVACIÓN EN EL MUNDO DE LA EMPRESA

La semana pasada estuve en una sesión de brainstorming en busca de la innovación para la creación de la nueva web de Logalty, y después de una sesión de más de 3 horas en busca de grandes e innovadoras ideas me ha dado por pensar sobre la INNOVACIÓN con mayúsculas.

Lo 1º una definición, de todas las que he visto por ahí la que más me ha gustado ha sido: innovación = todo cambio basado en conocimiento que genera valor.

Mi punto de vista: innovar en la empresa es crear algo utilizable que genere valor.

¿todas las personas pueden ser creativas? a nivel individual no estoy seguro, pero como miembros de un grupo, si, sin duda.

Lo 1º para innovar es generar la necesidad de innovar a tu alrededor. Innovar es, antes que nada una actitud ante la vida, una manera de afrontar las cosas. Hay determinadas áreas de la empresa (cada vez menos) o determinadas personalidades que están mucho más cómodas y seguras en su rutina habitual, en su zona de confort. Sólo hay que observar la reacción de la gente cuando lanzas algo nuevo y ver cómo hay gente que se aproxima al cambio con la mente abierta y dispuesta a analizar las bondades de la novedad, y cómo también hay otro grupo de gente que, su primera reacción es defensiva, gente que piensa que en realidad no hacia falta cambiar o que estaba mejor el producto anterior…

Sin embargo, si trabajas en Marketing, no te queda más remedio que pensar en la innovación como una herramienta necesaria para realizar bien tu trabajo; un departamento de Marketing sin cambios y novedades es un centro de costes y no un centro generador de beneficios.

Es decir: MARKETING = INNOVACIÓN = CAMBIO.

¿QUÉ NO ES INNOVACIÓN?

Aunque haya gente que lo asocie, innovación no es tecnología. es verdad que los ambientes tecnológicos suelen estar muy relacionados con la innovación y que hoy en día la innovación suele estar apoyada o basada en la tecnología, pero se puede (y se debe) innovar en cualquier departamento de la empresa, aunque se trate de un departamento de producción manual, sin ningún tipo de ordenador o de tecnología a su alrededor.

Innovar no es marketing o crear un nuevo producto o servicio, innovar puede ser mejorar un proceso, cambiar una manera de hacer las cosas que genere un mejor resultado o un ahorro de costes en cualquier departamento de una empresa.

Innovación no es creatividad. La creatividad es un pensamiento original, imaginación constructiva. Sin duda, la creatividad ayuda enormemente a la innovación, pero se pueden realizar innovaciones sin creatividad; a base de copiar y mejorar el funcionamiento por ejemplo.

Innovación no es calidad. Por eso no creo en los procesos de calidad para la innovación o en modelizar y establecer métodos fijos en busca de la innovación. Por definición, Calidad es 100% eficiencia, mientras que innovación es 90% de error. Sólo se puede innovar equivocándose.

¿CÓMO SE INNOVA?

1.- Parándose a innovar. En muchas organizaciones va todo tan deprisa o está todo tan determinado que nadie tiene tiempo para ponerse a pensar.

2.- Fomentando el clima de innovación. Hay que crear momentos para innovar y grupos donde se compartan los diferentes puntos de vista.

3.- Buscando ayuda externa de expertos si es necesario. Está demostrado que hay determinadas técnicas o especialistas de fuera del negocio tradicional que pueden ayudar a cualquier equipo a encontrar nuevas ideas y desarrollar nuevos proyectos. Está bien gastarse 5.000€ en un anuncio o en una máquina, pero no tiene sentido contratar a un consultor externo que te ayude a montar una sesión de innovación para afrontar un problema, crear un nuevo producto, una web o cualquier proyecto, por la mita de dinero…

4.- Premiando la innovación. Si no se reconoce el mérito de quien traiga una innovación a la casa, aunque sea dentro de sus funciones habituales de trabajo, al final la gente prefiere destinar su tiempo de pensar a otros menesteres y su tiempo de hablar con los compañeros a otros temas.

5.- Implantando las innovaciones: si las ideas no sirven de nada, porque las cosas se siguen haciendo como siempre, no se corren riesgos y no se invierte en cambios, entonces para qué molestarse en innovar.

6.- Olvidando los errores: si hay más miedo al fracaso que deseo de éxito, al final la innovación se paraliza. Es curioso como alguien puede proponer 5 ideas: 4 buenas y 1 mala y al cabo del tiempo la gente recuerde más la mala y se ría que no las otras 4: mezquino, verdad…

Y sabéis qué es lo mejor de innovar: que puede ser muy divertido y gratificante y que además te saca de tu rutina habitual, así que  A INNOVAR TODO EL MUNDO YA.

Si lo dejas para el mes que viene, para cuando salgas de todo este lío que tienes ahora, o para cuando las ventas vayan mejor o  cuando haya un problema que solucionar, estarás fallando a tu organización y lo que es peor, te estás fallando a ti mismo. Luego no te quejes de que no te gusta tu trabajo…

 

Conrado Martínez Alcaraz

 

Esta entrada tiene 7 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba