La discusión marca o ventas o como se dice ahora en el entorno del marketing digital: branding vs performance no es algo nuevo
Buen Marketing

EL BUEN MARKETING
El marketing no es vender a cualquier precio, mentir o exagerar para conseguir una venta. El marketing tampoco es manipulación o engaño, el buen Marketing es algo muy diferente. Es investigación, innovación, estrategia, relaciones y rentabilidad.
Cada vez es más normal oír a gente ajena al mundo de Marketing hablar de «es sólo Marketing» o «se dejó engañar por el Marketing» y sin embargo, nunca se oye a nadie del mundo del Marketing explicando que el buen Marketing es, antes que nada estrategia, por lo que si es un artificio de comunicación vacío de contenido, no es Marketing, o que el Marketing se basa en relaciones a largo plazo con los clientes como centro, por lo que si hay mentiras, no hay Marketing, o por lo menos «Buen Marketing» que es a lo que debe aspirar cualquier profesional del Marketing.
Ya he hecho alusión a las partes que componen el Marketing en el post Composición del Marketing y a que las funciones del Marketing deben hacerse en consonancia con el resto de departamento de la empresa.
Pero hoy en lo que quiero profundizar es en el concepto del Buen Marketing, algo que yo definiría como:
«El buen marketing, gracias a la investigación y a la innovación, siempre debe girar en torno al establecimiento de relaciones rentables duraderas con clientes, para lo que todas las estrategias de marca, producto, precio, distribución y promoción, tanto online, como offline e independientemente de sí se tratan de acciones enfocadas a la venta y captación de clientes, como a su fidelizacion, deben ser analizadas, no sólo desde el punto de vista interno de la empresa, sino también desde el punto de vista del cliente, buscando siempre la excelencia.»
Esta definición del Buen Marketing puede parecer sólo una frase, pero cada palabra está pensada para que encaje en el gran puzle que es el Marketing:
- «Investigación e innovación», la base previa a cualquier acción de Marketing debe ser la investigación y el valor diferencial de los departamentos de Marketing debe ser la innovación.
- «Relaciones rentables duraderas con clientes»: muchas veces la gran diferencia de enfoque entre un departamento comercial y un departamento de marketing, es que Comercial tiene que cumplir con el presupuesto del mes y tiene que preocuparse de cada cierre, mientras que Marketing está un poco más alejado de esta presión diaria, lo que le permite pensar en relaciones duraderas con clientes, relaciones que a veces pueden implicar sacrificios a corto plazo.
- «Estrategias»: lo que más se ve y de lo que más se habla es de las promociones y las tácticas de venta, sin embargo, la esencia del buen Marketing es que toda acción debe ir presidida por una estrategia bien pensada y planificada a priori.
- «Marca». La marca debe ser el paraguas que proteja y engrandezca todas las acciones de comunicación y venta de una empresa, y a la inversa, todas las acciones de comunicación y venta deben cuidar la marca de esa empresa.
- «Producto, precio, distribución y promoción». Las 4 Ps del Marketing que, no por clásicas dejan de estar vigentes en nuestros días y siguen siendo válidas, a la hora de pensar en el Marketing Mix.
- «Tanto online como offline». Es curioso como mucha gente cree descubrir la rueda en el mundo online, cuando en realidad no es más que una adaptación de técnicas del marketing offline de toda la vida. Eso si, con un nuevo nombre en inglés para que quede muy bien: «Freemium» para hablar de una prueba gratuita de producto o «Fans» para hablar del cliente fiel que recomienda una marca, por ejemplo.
- «Venta y Fidelización». El buen Marketing debe estar presente, no sólo cuando se fideliza a clientes, sino también a la hora de captarlos. Está demostrado que las «estrategias del sartenazo» (una venta por cliente de cuanto mayor importe mejor y salir corriendo), tienen muy poco recorrido.
- «Punto de vista del cliente». Esta debe ser una de las grandes aportaciones del experto en marketing: saber aportar la visión del cliente en todo lo que se hace dentro de la empresa. Un profesional de Marketing tiene que ser un defensor del cliente dentro de la empresa, ya que esta es la única manera de conseguir relaciones duraderas estables con clientes, que es la manera real de conseguir la máxima rentabilidad asegurando la supervivencia de las empresas.
- «Buscando siempre la excelencia». Un profesional de Marketing nunca debería conformarse con lo que hay y siempre debería buscar mejorar lo existente desde todos los ángulos.
La verdad es que la definición de buen Marketing ha quedado densita, pero creo que ofrece unos cuantos buenos puntos de reflexión… ¿y tú qué opinas?
Me parece excelente y muy profesional su enfoque y enseñanza de un BUEN MARKETING , pienso que todo tiene que ha ser avalado por una aptitud mental positiva , por eso opino que a LAS 4P , les falta el factor humano , que les parece?
Muchas gracias por dar tu opinión y por tus amables palabras. En cuanto al quinto factor de las 4 Ps, la verdad es que «People» o «Personal» empiezan con «P» o sea que se podría hablar de las 5 Ps …
[…] Pero no me quiero desviar del objetivo principal de este post: Rosa Díez debe rectificar sus declaraciones y pedir perdón por manejar el término “Marketing” como algo peyorativo que lo único que demuestra es desconocimiento por su parte de qué es el buen Marketing. […]