Saltear al contenido principal

Uso de redes sociales

Uso De Redes Sociales

USO DE REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

A los 20 días de publicar mi post «Redes sociales, herramienta de venta o de relación«, ha caído en mis manos el Informe de uso de redes sociales en empresas en 2014 publicado por Adigital y no me puedo resistir a hacer varios comentarios al respecto.

El primer comentario es que está claro que si hay que hacer una encuesta entre las empresas para conocer su uso de redes sociales es porque no está clara su utilidad actual. De hecho, hay mucha gente usando redes sociales simplemente porque hay que utilizarlas, pero no tiene muy claro porqué. Lo mismo pasaba a finales de los 90 cuando se preguntaba sobre el uso de Internet, donde mucha gente decía que era un escaparate, pero no una herramienta de venta.

El Informe de Adigital deja claro que el uso de redes sociales actual de las empresas españolas es para:

  • Mejorar la imagen de la empresa y/o de la marca.
  • Notoriedad de marca.
  • Promocionar productos y servicios.

Lo que puesto en relación con los comentado en mi post anterior, significaría que 2 de los 3 principales motivos son claramente de relación, mientras que el tercero, promocionar productos y servicios, en función de cómo se haga podría ser entendido como de relación y de venta. En cualquier caso, lo que está claro es que el uso de redes sociales varía en función del tipo de empresa y sector, aunque todavía no se ha impuesto el uso generalizado de las redes sociales como herramienta de venta.

Facebook y Twitter son las redes sociales más usadas por las empresas, seguidas por Linkedin, Youtube y G+ y luego, muy lejos, van el resto. Es curioso que en cuanto a inversión, de momento parece que sólo se está invirtiendo desde un punto de vista de Marketing, en Facebook. Este hecho viene a demostrar que el resto de redes sociales todavía no han encontrado los soportes suficientemente atractivos como para conseguir inversión, aunque seguro que tarde o temprano todos los conseguirán. En este sentido, hay que destacar las iniciativas que está poniendo en marcha Twitter que parece que por fin ha encontrado un medio para generar ingresos publicitarios.

Otros datos muy curiosos del Informe de uso de redes sociales en empresas en 2014, son los relacionados con el no uso de redes sociales:

  • La razón más utilizada para justificar el no uso de redes sociales es que no se consideran necesarias (45,6%).
  • El 56,8% de las empresas que no utilizan las redes sociales no tienen planificada su utilización en el futuro.

Quién sabe, quizás la combinación de estos 2 datos indique que las redes sociales no serán utilizadas por todas las empresas en el futuro y que habrá muchas que no las utilizarán porque no les encuentran utilidad. Supongo que este hecho dependerá mucho del éxito o el fracaso de las empresas que las están usando actualmente.

Y para terminar este post sólo me queda recomendar que le echéis un vistazo al estudio de Adigital, está muy completo e incluye mucha información útil; por ejemplo, para abrir boca aquí os adjunto un cuadro donde se resume claramente los principales fines con los que se está utilizando cada red social.

 

 

 

 

 

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba