Discutir consume mucha energía ¿aporta algo? ¿Merece la pena discutir? ¿Cuándo se podría llegar a justificar?
Visita a Colombia

MI PRIMERA VISITA A COLOMBIA
Recién acaba mi primera visita a Colombia, este fantástico país de falsos mitos y grandes realidades. En realidad sólo he estado en Bogotá y el viaje ha sido de trabajo, pero 5 días dan para mucho y me ha dado tiempo a conocer la ciudad y a su gente. Sobre todo teniendo en cuenta que con el jetlag no he podido alcanzar las 5 horas de sueño al día.
Mi primer contacto con Colombia y los colombianos ha sido con Informa Colombia, nuestra filial en este país que acaba de contratar al primer responsable de Marketing. El objetivo de mi visita era formar a Luis Fernando compartiendo la experiencia de todo lo que hacemos en Marketing en España, para que no tenga que empezar de cero y pueda contar con toda nuestra ayuda. 2 días sin parar de hablar se hacen duros, pero espero que le hayan servido.
De esta experiencia me vuelvo con 2 sentimientos:
- ¡Qué envidia la aventura que le toca afrontar al nuevo responsable de mercadeo de Informa! (en Colombia no se dice Marketing). Todavía me acuerdo de cuando empecé en Informa España en 1999 como primer director de Marketing y lo divertido que es empezar muchas cosas desde el principio, de tal manera que después las sientes como tuyas.
- ¡Qué suerte tengo de tener el equipazo de Marketing que actualmente tengo en España! Desde aquellos tiempos en el siglo pasado que me tocaba hacer la mayoría de las cosas personalmente a los tiempos actuales que tengo un equipo de 21 personas trabajando en Marketing y Atención al Cliente todo ha cambiado mucho y no sé si tendría la capacidad de hacer todos los trabajos que le va a tocar hacer a Luisfer.
Pensando en Informa Colombia, la verdad es que están en una situación inmejorable, un equipazo de gente joven con ganas de trabajar. Un equipo comercial 100% de mujeres liderado por la española Sandra y a la cabeza de todos el Doctor Oñate. Aprovecho para dar las gracias a todos: Informa y eInforma, por lo bien que me han tratado, tanto dentro como fuera de la oficina y espero poder hacer pronto otra visita a Colombia.
Al margen de todo lo relacionado con el trabajo, el resumen de mi primera visita a Colombia sería:
- La realidad de Bogotá y de Colombia ni se parece a la imagen que se tiene en España: 5 días paseando por sus calles y en ningún momento he tenido sensación de miedo o inseguridad. Hay que saber dónde se está y por donde se está caminando, pero igual que en Madrid o en cualquier otra capital europea.
- Es una pena que siga existiendo la guerrilla y todo el tema de la droga, pero es algo que sabes porque te lo han contado. En verdad, la gente se ha acostumbrado a esta realidad y parece como algo al margen de ellos; no está presente en su día a día.
- Mi visita a Colombia ha coincidido con las elecciones presidenciales y la verdad es que llama la atención la pasión de muchos por la política. Se nota que es un país de grandes ideales y mucha pasión, dispuestos a defender sus ideales políticos a las primeras de cambio. Ahora, que soy un descreído de la política en mi país, ver a gente que todavía cree en los políticos del suyo es algo que no pasa desapercibido.
- El idioma: qué lindo que se habla allí el español. Muchas palabras diferentes, pero todas “muy chéveres” y un español mucho más bonito que el que se habla actualmente en muchas comunidades españolas. Oyendo hablar a la gente de allí, no se puede dejar de pensar que este es el país de Gabriel García Márquez.
- La amabilidad y la educación de casi todo el mundo es otra de las cosas que me han llamado poderosamente la atención en esta mi 1ª visita a Colombia. El servicio de los hoteles y los restaurantes es de 1ª clase, te tratan con el máximo de los respetos, pero con una cercanía que te incita a iniciar diálogos para conocer más. Conocer a gente en Bogotá es algo muy sencillo, o por lo menos, esa suerte he tenido yo: los compañeros de Informa, gente que te presentan, personas con las que las coincides… siempre es muy fácil empezar una conversación y charlar tranquilamente, mirándose a los ojos y simplemente disfrutando de una “buena plática”.
- Otro aspecto a destacar es el tema de los restaurantes: es increíble la gran variedad de restaurantes que hay por todas partes y lo bonito que los montan. Bogotá está lleno de restaurantes preciosos con comida de todo tipo y sin duda la comida de allá es de la máxima calidad. Difícil destacar algo, pero sin duda los frijoles (como nuestras judías pintas, pero con muchas más cosas) es algo obligatorio que probar, igual que las carnes a la brasa.
- En cuanto al hotel, yo he estado alojado en el Charleston y sin duda es algo muy recomendable. Un pequeño hotel con encanto, situado en una zona estupenda de Bogotá rodeado de restaurantes y bares por los que pasear tranquilamente por la noche.
- La imagen que se tiene desde Europa de las grandes capitales latinoamericanas es que hay mucho barrio pobre y unas pequeñas zonas donde se concentra la riqueza. Sin embargo, en Colombia hay mucha zona buena, barrios residenciales con construcciones de grandes bloques de calidad.
- Sólo he tenido una tarde de turismo (no hay que olvidar que mi visita a Colombia ha sido de trabajo), pero sin duda el Centro es algo que hay que ver para realmente poder decir que se conoce Bogotá. En una tarde me ha dado tiempo de sobra para conocer el barrio de la Candelaria, la casa presidencial y la plaza central donde están las cortes y el ayuntamiento. Todo muy bonito y yendo con amigos locales fácil y seguro.
- Zonas para cenar: aparte de la zona de mi hotel (la 13 con la 85) también recomendaría el parque de la 93 y sin duda, por encima de cualquier otro restaurante, una visita obligatoria cuando se viene a Bogotá es el restaurante Andrés Carne de Res. El restaurante es una mezcla de lugar para comer y discoteca para bailar, atendido por una cantidad ingente de camareros muy jóvenes, con muy buena presencia y actores que te amenizan la velada asegurándose de que te vayas con un gran recuerdo de tu visita. En general, los restaurantes no son excesivamente caros y se puede pagar en todos los sitios con tarjeta lo que te hace mucho más sencillo convivir con la moneda local.
- Por último, para no extenderme más: otro de los aspectos a destacar de Colombia es el baile. Aunque Bogotá no tenga mar, se nota que los colombianos son caribeños y asusta su pasión y facilidad por el baile. Esa es una tarea que me llevo para Madrid: aprender a “bailar agarrao” para poder disfrutar también de esta faceta.
Así que, sin duda, animo a todo el mundo a hacerse una visita a Colombia. Yo sólo conozco Bogotá, pero me han dicho que es imprescindible conocer Calí y Medellín y que aquí las chicas son todavía más bonita, aunque eso no me lo termino de creer :).
Apreciado Conrado,. Que sin igual redacción de este post! Ilustras de una genuina manera tus vivencias aquí en Colombia… seguro pondremos en práctica la manera versátil de como manejas la comunicación a todo nivel. Qué bueno que te haya gustado esta ciudad y su gente! Ojala se repita!
Un cordial saludo desde eInforma Colombia.
Rubén.
Gracias Rubén por tu comentario y por tu compañía allí.
Conrado que buen articulo. Gracias por lo que nos corresponde a las chicas ya tendras que venir más dias. Un abrazo
Gracias, me alegro que te haya gustado y espero poder volver a Colombia tan pronto como sea posible.