Saltear al contenido principal

El Content Marketing y el SEO ¿Qué es más importante?

Relaciones Entre El Content Marketing Y El SEO

Contents

RELACIONES ENTRE EL CONTENT MARKETING Y EL SEO

Me llamó mucho la atención escuchar a un especialista en SEO hablando del Content Marketing como una parte del SEO, pero me resultó más curioso comprobar que era de los pocos a los que les chocaba… Estaba en una charla técnica y me quedó claro que para la mayoría de los técnicos especializados en SEO, el contenido es una parte más del SEO.

Es decir, una visión de la estrategia de posicionamiento en buscadores para la que el contenido es sólo más madera para conseguir los objetivos SEO.

Sin embargo, en entornos periodísticos y de Marketing más tradicional, la tendencia es la contraria: el contenido es lo principal y hay que usar el SEO para que ese contenido sea más encontrable, pero el SEO no puede interferir en el contenido que generes.

También es verdad que la evolución de Google está centrada en dar prioridad a la calidad del contenido frente a las técnicas de SEO para rankear mejor en el algoritmo de Google.

Ya no vale con escribir posts de más de 300 palabras alrededor de una palabra clave, donde el primer párrafo, el título, H1, H2 y siguientes contuvieran la palabra para luchar por conseguir los primeros puestos en la búsqueda de esa palabra en Google. Ahora, si pensamos en el Content Marketing y el SEO, hay que dar más importancia a los aspectos Off page, principalmente los links desde otras páginas a esa, a los aspectos semánticos, toda la estructura de contenido, sinónimos y palabras relacionadas con la palabra clave, además de a todo lo relacionado con la interactuación del usuario: tiempo de permanencia en la página, clicks adicionales, redes sociales, etc.

El Content Marketing y el SEO ¿son lo mismo?

Aunque el Content Marketing y el SEO compartan algunas similitudes, son 2 cosas diferentes y ambas pueden ser utilizadas al mismo tiempo para conseguir los mismos objetivos del negocio.

Actualmente con el Inbound Marketing lo que se intenta es conseguir atraer a tu público objetivo a tu web, que te conozca y hasta conseguir una cierta vinculación emocional a través de contenidos gratuitos de interés, antes incluso de convertirlo en cliente (esta idea de cambio del embudo de ventas tradicional ya lo traté en mi post sobre Branded Content)
Funnel de Ventas del Branded Marketing

 

Pues bien, en este objetivo de conseguir nuevo público objetivo que venga a tu página web, el Content Marketing y el SEO son las 2 armas principales para conseguirlo. El Content Marketing además, es el instrumento perfecto para conseguir vinculación emocional y fidelidad con el público que ya te conoce.

Así pues, queda claro que el Content Marketing y el SEO son 2 herramientas para atraer tráfico. Para diferenciar ambas podríamos definir al SEO como conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para incrementar el tráfico orgánico a tu página web, mientras que la definición de Marketing de contenidos sería: estrategia para la atracción de clientes a través de la generación de contenidos interesantes, útiles y gratuitos para conseguir relacionarse con tu público objetivo.

 

Content Marketing vs. SEO

El Content Marketing y el SEO tienen muchas cosas en común y por eso a menudo se solapan y se hace difícil distinguir una de la otra.

Para el SEO hoy en día el “contenido” es el elemento principal y alrededor de un buen contenido es más fácil aplicar todos los conocimientos y tácticas SEO.

Pero aunque todo el mundo ya esté de acuerdo con que el “contenido es el rey”, un buen contenido escondido en una página web que nadie visita no sirve para nada, por eso hay que conseguir que el contenido sea visitado para que tenga la oportunidad de cumplir su objetivo y para conseguir esto es para lo que hay que usar el SEO.

Por eso hablar de SEO vs. Content Marketing no tiene mucho sentido y en su lugar habría que hablar de:

Content Marketing + SEO = Visibility.

Teniendo claro que el Contenido es clave para el SEO, también hay que entender todo lo que puede aportar el SEO al Contenido:

  • Todos los aspectos técnicos del SEO ayudan a la experiencia de usuario en relación con el contenido: velocidad de carga de la página, que sea responsive para poder verse en dispositivos móviles, etc.
  • Links de calidad que enriquezcan la profundidad del texto.
  • Organización, jerarquía y facilidad de lectura del texto.
  • Calidad de los títulos y los subtitulares.
  • Las redes sociales son el complemento perfecto para ambos el SEO y el Marketing de Contenidos.

El único punto de fricción entre ambos es a la hora de decidir quién debe primar sobre quién, es decir: ¿El SEO tiene que estar al servicio de los contenidos o los contenidos tienen que estar al servicio del SEO?

Aquí es donde no hay homogeneidad de opiniones y hay gente de peso en cada una de las posiciones.

¿Qué debe ser lo primero?

Los que opinan que lo primero es el Marketing de Contenidos empiezan por conocer al máximo a sus usuarios y sus preocupaciones para preparar textos que interesen y que solucionen los problemas y las dudas de su público objetivo. Se empieza a pensar en un texto o un post pensando en sobre qué se va a escribir y cómo, para asegurar el máximo interés de los lectores.

Mientras que los que opinan que lo primero es el SEO comenzarán con las búsqueda de las “keywords” más adecuadas. Utilización de las herramientas de Google, Semrush u otras para ver qué palabras son las que más les interesa para su posicionamiento y después se preocupan de preparar un texto adecuado que cumpla con todos los requisitos SEO para intentar conseguir las primeras posiciones en las búsquedas de Google.

Mi opinión personal: los mejores bloggers que conozco son los que son capaces de combinar perfectamente el Content Marketing y el SEO. Lo más importante es el contenido y su calidad, pero el contenido tiene que pagar peajes para conseguir un SEO adecuado y rankear bien en Google:

  • Hay que saber elegir las palabras claves y estructurar el SEO alrededor: título, una cierta repetición y orden de aparición, etc.
  • Alcanzar el tamaño mínimo (más de 300 palabras y actualmente cuantas más mejor).
  • La inclusión de links adecuados.
  • Inclusión de imágenes y contenido enriquecido que cargue adecuadamente, etc.

La clave del éxito está en conseguir textos de la máxima calidad que cumplan con todos los requisitos SEO, respetando el máximo la orientación al lector humano, no a las máquinas.

Por eso en Informa tenemos una agencia especializada en contenidos que se encarga de la creación de contenidos distinta de nuestra agencia SEO que se encarga de revisar y dar todas las recomendaciones actualizadas para conseguir el mejor SEO posible. El juego de equilibrio entre ambas es el que hace que consigamos rankear en las primeras posiciones de las palabras más competidas de nuestro sector.

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
www.conradoymas.com

 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba