Saltear al contenido principal

Branded Content

Branded Content

Contents

BRANDED CONTENT – DEFINICIÓN Y DIFERENCIAS CON EL MARKETING DE CONTENIDO

Marketing de contenidos

Antes de hablar del “Branded Content” hay que explicar la evolución del  “Marketing de Contenidos”.

El mercado ya tiene asumido que las empresas que quieran vender online (es decir todas) no pueden ser simplemente entes generadores de productos y servicios, sino que tienen que ir un paso más allá y generar contenidos online de alto valor añadido. Hay que saber manejar todos los elementos del Marketing online.

La variedad de formatos del llamado marketing contenidos hoy en día es abrumadora. Así a bote pronto se me ocurren los siguientes:

  • Modelos Freemium (producto gratuito)
  • Análisis previos
  • Infografías
  • Posts
  • Videos
  • Blog
  • Redes Sociales
  • Whitepapers
  • Casos de éxito
  • Revistas
  • Juegos
  • Aplicaciones
  • eBooks
  • Guías

Marketing de Contenidos ejemplos

Lo que está claro es que, como dice el tópico, “El contenido es el rey”. Hoy en día todas las empresas con intereses online se han lanzado a la batalla de generar contenido online, pues bien, el “Branded Content” es ir un paso más allá en la generación de contenido de interés para tu comunidad de usuarios.

Branded Content definición

He visto varias definiciones, por ejemplo, la Wikipedia dice que «el Branded Content es una forma de publicidad que mezcla la distinción habitual entre publicidad tradicional y contenido editorial. Una fusión de las dos«, pero a mi la definición de Branded Content que más me gusta es la siguiente:

“El Branded Content consiste en la creación de contenido de alto valor añadido capaz de generar una vinculación emocional y cultural de forma directa y no invasiva entre las marcas y su comunidad.”

Para mi el Branded Content es una evolución del marketing de contenidos que consiste en generar contenido de interés para tu comunidad con el fin de mejorar el valor percibido de tu marca y la vinculación con tu público objetivo.

Mientras que la tendencia tradicional es generar contenido para atraer clientes a tu web para venderles; en el Branded Content el objetivo directo no es captar nuevos clientes, sino generar nuevos contenidos que interesen a tus usuarios y que tus usuarios identifiquen a tu marca con ese contenido.

Esta diferencia  que para algunos puede ser algo sólo de matices, en realidad tiene implicaciones muy importantes. La principal es que el Branded Content implica un cambio en el embudo de la venta tradicional.

El nuevo embudo de ventas del Branded Content

El tradicional “funnel de ventas” más o menos giraba en torno a: Mercado general – Target – Prospectos – Clientes – Clientes fieles – Fans.

Pues bien, con el Branded Content se puede hablar de un nuevo enfoque consistente en CONECTAR – FIDELIZAR – CONVERTIR. Es decir, primero buscas fans y luego intentas convertirlos en clientes.

En la siguiente imagen puedes ver el tradicional y el nuevo embudo de ventas del Branded Content:

Funnel de Ventas del Branded Marketing

Branded Content ejemplos

En realidad cada vez hay más casos de éxito de Branded Content, pero yo sólo voy a mencionar 4 ejemplos:

  • The Coca Cola Journey: iniciativa de Coca Cola en la que en lugar de hablar de bebidas, cuenta historias sobre las cosas que nos hacen felices.
  • RedBullStratos.com: lo más grande que he visto en relación con el Branded Content. El salto desde la estratosfera de Félix Baumgartner fue seguido en todo el mundo y tuvo repercusión en todos los canales de noticias y periódicos del planeta. Todo el mundo vio la marca Red Bull, pero no hubo nada de publicidad directa de botellas o intentos de venta de bebidas.
  • Bluemove: startup basada en el servicio de carsharing por horas, plantea el marketing de contenidos desde su blog oficial, a través del que se ha aliado al estilo de vida eco-life y la movilidad urbana sostenible. Para ello generan posts que proporcionan  información relevante a los usuarios interesados en estos temas. Otra vez: más cliente y menos producto.
  • EmpresaActual: iniciativa de «Branded Journalism» que lanzamos en Informa en 2014 y que se centra en ofrecer información relevante gratuita relacionada con la información empresarial.

Desde luego lo que está claro es que las iniciativas de Branded Content te pueden permitir convertirte en líder de opinión y crear tendencias. La clave está en saber dar a tu público objetivo lo que busca y que te consideren parte de su comunidad, no un vendedor que sólo se preocupa por vender para conseguir beneficios.

 

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
www.conradoymas.com

 

Esta entrada tiene 7 comentarios

    1. Buenas,
      Lo primero darte las gracias por haber dejado tu pregunta, aunque siento decirte que no soy capaz de recordar de donde la saqué.
      Sobre el tema de Branded Content he investigado bastante y de hecho ahora estoy haciendo una presentación sobre el tema en varios foros, pero no soy capaz de saber de donde he sacado las diferentes definiciones (muchas veces tomo nota de ideas que me gustan y luego no sé de donde han salido).
      Un saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba