Saltear al contenido principal

Como escribir un buen post

Como Escribir Un Buen Post

Contents

Como escribir un buen post. Técnica básica, trucos y consejos

Escribir un buen post tiene muchas cosas en común con escribir un artículo de prensa, pero también tiene muchas otras que no tienen nada que ver. Además a la hora de escribir un post hay que tener en cuenta la dicotomía entre gustar a Google y gustar a los lectores que en el mundo de la escritura tradicional no existe.

Es muy curioso que hay muchísima literatura sobre todo lo relacionado con SEO, yo por ejemplo te recomiendo esta Guía de SEO Onpage o sobre cómo convertirse en un blogger, pero he encontrado muy pocas cosas interesantes que le presten atención al tema concreto de la escritura.

Si ya eres un experto en la escritura de posts, este contenido no te aportará nada, pero si eres la típica persona a la que le gusta escribir o que tiene que escribir posts y nunca ha leído sobre cómo escribir un buen post, entonces creo que aquí encontrarás un montón de ideas y pequeños trucos para mejorar a la hora de escribir online.

¿Cómo escribir un post?

Después de unos años formándome y escribiendo posts para diferentes blogs, además de llevar mi Blog de Marketing y mi Blog Personal, a la hora de reflexionar sobre qué técnica utilizo, se me ocurren los siguientes puntos a tener en cuenta:

  • Pasos previos
  • Estructura necesaria
  • Dos and don´ts (cosas que hacer y cosas que evitar)

Vayamos por partes.

Pasos previos a tener en cuenta a la hora de escribir un post

Lo 1º que hay que tener en cuenta es para quien vas a escribir: tu audiencia.

Si lo piensas, a la hora de explicar un tema, lo harás totalmente diferente si te diriges a niños o a personas adultas, o a expertos sobre un tema o neófitos y así podría seguir haciendo disyuntivas sin final, porque en función de para quien vayas a escribir lo harás de una manera o de otra.

Lo 2º, es tener claro que quieres comunicar, qué quieres conseguir, es decir, para qué estás escribiendo el post que estás a punto de escribir.

Esta es una clara diferencia con respecto a la escritura tradicional. Los poetas clásicos decían que lo importante era escribir, ya vendría la musa y dirigiría tu inspiración… Sin embargo, si quieres escribir un buen post, las cosas no funcionan así. 1º tienes que fijarte un objetivo y después debes empezar a escribir.

Simplificando mucho, hay 2 grandes tipos de objetivos a la hora de escribir un post:

  • Trasmitir un mensaje; escribir para personas, buscar que les guste, convencerles de algo, comentar algo de interés, compartir tu punto de vista, etc.
  • Posicionar una palabra en los buscadores. Hoy en día, en todo lo relacionado con Marketing de contenidos, más del 90% del material que se produce va dirigido a posicionar tu contenido en las primeras posiciones de Google.

En cualquier paso, si tu intención es escribir un buen post, tienes que cuidar ambos aspectos: un post que no guste a los lectores no podrá triunfar, y también hay que tener en cuenta, que sin la ayuda del posicionamiento SEO, tus posts se pueden convertir en escritura fantasma escondida de los ojos de la gente.

Estructura necesaria de un buen post

En la escritura tradicional siempre se hablaba de escribir historias con: principio, nudo y desenlace, y aunque esto puede seguir siendo aplicable a la hora de escribir ciertos posts, cuando te toca escribir online hay que pensar en la técnica de la pirámide invertida.

La pirámide invertida de la escritura

Cuando empiezas a leer un libro o un artículo te esfuerzas por acabarlo, le sueles dar una 2ª oportunidad o hasta más, sin embargo, al leer online, tu paciencia no llega a los 3 segundos, todos tendemos a escanear los posts y si no hay nada que enganche tu atención, haces clic y a buscar otro contenido.

Para evitar esto (y para más cosas) es para lo que hay que esforzarse en conseguir un buen título y en hacer un primer párrafo potente que presente claramente la idea y enganche. Luego pueden venir las presentaciones y los desarrollos, pero la gran idea tiene que verse al principio.

Los grandes autores de reconocido prestigio, tienen crédito extra y por eso pueden saltarse este punto, pero para el resto de los mortales es vital conseguir atrapar la atención al principio.

La importancia del título

Dependiendo de los estudios, la dependencia del éxito o fracaso de un post con respecto a su título se cifra entre el 40 y el 80%. Está claro que depende mucho de qué tipo de éxito estás buscando a la hora de escribir un post, pero de lo que no hay ninguna duda es que si el título es malo, no llamará la atención y no conseguirá todos los clics necesarios para conseguir lectores a los que gustar.

Sobre cómo elegir un buen título hay mucho escrito, así que no voy a profundizar más sobre el tema porque tengo poco que añadir.

El primer párrafo

Como ya he explicado antes hablando del tema de la pirámide inversa de la comunicación online, casi tan importante como un buen título, es el primer párrafo de un post. Si quieres escribir un buen post, tienes que dedicar una parte importante de tu tiempo en pensar el título y el primer párrafo.

No se puede olvidar que no hay tiempo para introducciones, para fardar de lo mucho que sabes o para dar vueltas… En el primer párrafo tienes que presentar tu idea principal o explicar los beneficios que se pueden conseguir si se leen el post, o como mínimo, despertar la curiosidad del lector para que siga leyendo un poquito más.

Cuidado también con las expectativas que generas; recuerda que la satisfacción es inversamente proporcional a las expectativas generadas.

La palabra clave principal de tu post

Quizás la mayor diferencia entre la escritura de artículos para revistas y la escritura para posts onlines resida en el uso de la palabra clave principal.

No hace falta ser un especialista en SEO para escribir un buen post, pero si hay que saber que todos los posts tienen una palabra clave principal (en realidad suele ser una pequeña frase) y que esa frase es en la que quieres posicionar el post que estás escribiendo.

Simplificando, podríamos decir que la palabra clave de un post es esa frase que pondrías en Google a la hora de buscar la información que proporciona ese post.

A tener claro que se habla de palabra, cuando la realidad es que suele ser una frase corta y que un post puede ir sobre muchas palabras o frases principales, pero siempre hay que elegir una principal.

Por ejemplo, la palabra clave de este post es: «escribir un buen post».

Alrededor de la palabra clave hay muchísima literatura para mejorar en las técnicas SEO, pero cuando no te vas a dedicar a esto y lo único que buscas es escribir un buen post yo me quedaría con los siguientes puntos a tener en cuenta:

  • La palabra clave tiene que estar en el título y en el primer párrafo.
  • Cuanto más al principio mejor, pero no te olvides de incluir tu pequeña frase clave en el título y primer párrafo.
  • El concepto «densidad de aparición de tu palabra clave», es decir, cuantas veces aparece la palabra clave en el artículo. Google ha evolucionado mucho en este sentido y ya no sirven las viejas técnicas SEO que consistían en repetir mucho la palabra clave para posicionar mejor el post, pero sigue siendo un concepto relevante y hay que tenerlo en cuenta.
  • Cuando pienses en tu palabra clave, tienes que pensar en el ecosistema de palabras relevantes con relación con tu palabra clave principal e intentar manejarlas y utilizarlas en tu post.
  • No repitas palabras claves en tus posts. Busca siempre que cada uno de tu posts tenga su propia frase propia diferente de otras ya utilizadas.
  • Si quieres linkar desde otros posts a un post tuyo, utiliza la palabra clave como link, esto reforzará el posicionamiento de ese post sobre esa palabra.

Creo que con estas pinceladas es más que suficiente para poder manejar adecuadamente la palabra clave de un post, pero no olvides que esto son sólo las técnicas básicas. Se puede profundizar tanto como se quiera en todo lo relacionado con el SEO de las palabras clave y el funcionamiento del algoritmo de búsqueda de Google y el resto de buscadores.

El cierre

Casi siempre que escribes algo, te gustaría que se recordara, que dejara huella, que el lector se llevara algo útil para el y pensara en ti y en tus opiniones la próxima vez que necesitara algo relacionado… Para conseguir esto está claro que tienes que comunicar y trasmitir cosas interesantes para tu audiencia de una manera que les llegue.

Esta es la clave, pero también hay que tener en cuenta que un buen cierre ayudará a trasmitir y recordar esa idea. Al igual que un buen cierre hace mejor a un buen libro, lo mismo sucede con un buen post, si tiene un buen cierre será un mejor post.

Tienes que tener claro que los 2 párrafos más importantes de un post son el primero y el último, por eso hay que esforzarse más con estos 2 párrafos.

Además, un buen cierre debe tener 2 misiones: remarcar o resaltar la(s) conclusión(es) e incitar a la acción. Sobre todo, si estás haciendo Marketing de Contenidos, tienes que tener claro que el cierre es la última oportunidad para incitar al lector a hacer eso que estás buscando que haga.

Si no buscas algo en concreto, es un buen sitio para solicitar que den su opinión o que compartan el contenido en sus redes sociales.

Dos y don´ts a la hora de escribir un buen post

Por último, algunos trucos y recomendaciones sobre cosas a hacer y a evitar a la hora de intentar escribir un buen post:

  • Investiga antes de empezar a escribir. Hay que investigar sobre el tema, lo que ha escrito la competencia al respecto y las opiniones que ya han sido publicadas.
  • Utiliza el «KeyWord Planner de Google» para elegir la palabra clave central y resto de palabras relacionadas. Hay muchas otras herramientas que te pueden ayudar con esto, incluso algunas de pago, pero yo sólo utilizo esta.
  • Para ayudarte con el SEO, nada mejor que algún buen Plugin específico que te ayude a analizar los posts que preparas. Yo en concreto utilizo SEO Yoaplast y me es de utilidad con muchos detalles a la hora de repasar cómo está escrito un post.
  • No escribas pensando en qué es lo más importante para ti, sino pensando en qué es lo más interesante para tu audiencia.
  • Vivimos en la época de la imagen, así que un buen diseño y el apoyo de unas buenas imágenes serán una gran ayuda para mejorar la calidad de tus posts.
  • No te puedes permitir faltas gramaticales, largas introducciones y párrafos sin fin. Por eso cuando revises tus posts antes de publicarlos, haz especial hincapié en estos temas.
  • No te olvides de repetir tu palabra clave a lo largo de tu post para intentar conseguir un posicionamiento adecuado.
  • Además del título principal (que en SEO se llama H1), también hay que preocuparse por el resto de titulares (H2, H3, etc.).
  • Utiliza links para ampliar el contenido con otras webs que traten artículos relacionados. Tanto links internos (a tu propia web) como externos a otras sitios web sin relación contigo.
  • No escribas ningún post de menos de 300 palabras que es lo que Google considera como contenido mínimo de un post. De ahí hasta donde quieras. Un consejo usa las palabras que sean necesarias y simplifica el contenido para que sea fácil de leer, quitando todos los ornamentos que no sean necesarios.
  • Siéntete orgulloso de lo que haces, de lo contrario no lo publiques y no hagas perder el tiempo a tus posibles lectores.

Aquí va un ejemplo de un pantallazo de las ayudas que te ofrece el Plugin de SEO que yo utilizo:

Como escribir un buen post

 

Y hasta aquí mis reflexiones sobre cómo escribir un buen post, o por lo menos intentarlo. Ahora lo importante es que quien lea este post, termine sabiendo cómo enfrentarse a un papel en blanco e intentar escribir un gran post que cumpla con sus objetivos.

¿Tu qué piensas, lo he conseguido?

Si te ha parecido interesante, por favor compártelo en tus redes sociales y por supuesto, no dudes en hacer cualquier comentario que estimes oportuno en este mismo post…

 

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
www.conradoymas.com

 

Esta entrada tiene 3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba