Saltear al contenido principal

Estrategia SEO | Puntos Clave para el Posicionamiento Web

Infografía Estrategia SEO

Contents

ESTRATEGIA SEO: LAS 10 CLAVES DEL POSICIONAMIENTO WEB

Esta semana hemos tenido la reunión de puesta en marcha del proyecto de Estrategia SEO de CTI y me ha servido para refrescar los puntos clave para poner en marcha un proyecto de optimización web, basado principalmente en SEO-SEM.

El primer paso para conseguir que CTI  sea un éxito, también en el mundo online, fue crear una web acorde a los estándares actuales de diseño para trasmitir la imagen apropiada y verificar que la gente encuentra lo que busca con facilidad, asegurando una buena experiencia de usuario (UX). Una vez terminado el primer paso de la estrategia online, hemos contratado a una empresa especialista en SEO, en este caso Marketing Surfers, para que nos ayuden con el diseño e implantación de la estrategia.

Y aprovechando las notas de la reunión de arranque del proyecto de estrategia SEO me he decidido a escribir este post para destacar las 10 áreas clave que hemos fijado para poner en marcha el proyecto, ya que creo que pueden servir para cualquier otro y pueden hacer las veces de guía práctica.

El beneficio de esta lista es que no es teoría, sino que es práctica real, un ejemplo empresarial de esta misma semana. Seguro que hay otros muchos métodos para posicionar a una empresa en Internet, otras maneras de organizar el Marketing online, pero esta es la forma que vamos a utilizar nosotros para poner en marcha nuestro proyecto de SEOWeb, y lo comparto por si puede ayudar a otros.

De hecho, hablando con propiedad no se puede hablar estrictamente de Estrategia SEO, sino de Posicionamiento web.

LAS 10 CLAVES DEL POSICIONAMIENTO WEB DE UNA EMPRESA

Estrategia SEO - Posicionamiento Web

 

 

Como he explicado antes, esto no es teoría sino la forma en que nos hemos organizado nosotros para este proyecto; seguro que para el próximo haremos algo diferente y en diverso orden, dependiendo de cada caso concreto. A continuación voy a explicar lo que hay detrás de esta Infografía sobre optimización web para mejorar el posicionamiento y conseguir captar leads online:

  1. WEB siglo XXI. A lo que me refiero aquí es que si no tienes una web adecuada, moderna, que trasmita y funcione adecuadamente lo demás que hagas se va a ver perjudicado.
  2. Google Web Master Tool e Indexación. Hay quien se preocupa de estas cosas antes de hacer la web; de hecho así lo recomiendo yo en mi post «El primer secreto de la venta online«; pero si no está hecho, es el momento de preocuparse por el fichero robot.txt, el sitemap y todas esas cosas para preparar el armazón y la herramienta clave de funcionamiento.
  3. Selección de palabras claves a posicionar. Aquí las técnicas son mil (de hecho me lo apunto para otro post), pero nosotros lo que hemos hecho es preguntar a los directivos y comerciales las palabras que usarían para buscar o explicar los diferentes productos y líneas de negocio y después hemos contrastado con webs de la competencia para completar. Ahora toca el trabajo con el planificador de palabras clave de Google.
  4. Revisión de los textos para el SEO: revisar los «title», H1, H2, etc. Armonizar lo que se quiere decir desde el punto de vista de negocio con la optimización SEO para mejorar la «encontrabilidad» de la web. También podría haber llamado a este punto: revisión SEOWEB.
  5. Redes sociales: hace unos años este paso en una web B2B me lo hubiera saltado, pero hoy en día aunque sólo sea de reojo hay cosas que no te puedes saltar. Lógicamente no hace falta estar en todos los lados, ni dedicarle el mismo tiempo a todas, pero si hay que seleccionar las que creas que mejor van a funcionar para tu caso y ponerlas en marcha, tanto con un enfoque de venta como con un enfoque de relación.
  6. Creación de un blog. Hoy en día si quieres cuidar tu presencia online y aprovechar los beneficios gratuitos del SEO, la mejor alternativa es a través de la creación de un blog en la que hablar sobre contenidos relacionados con tu marca para poder posicionar páginas tuyas en los resultados de las búsquedas de Google y para a la vez conseguir generar comunidad dentro de tu público objetivo. Una buena estrategia de «Branded Content» a través de un blog es la alternativa más eficaz para que tu público objetivo te vea como un especialista a tener en cuenta en tu área de influencia.
  7. Google Analytics. Hay muchos especialistas que ponen en marcha al principio todas las herramientas relacionadas con Google: Webmaster tool, Analytics, Tag Manager y Adwords, para así relacionar todas a la vez y así tener todo listo desde el principio.En el plano teórico, también te dicen que Analytics es clave desde el momento cero, pero si trabajas con WordPress, con las estadísticas que te da la propia herramienta al principio es suficiente y sólo cuando vayas a trabajar intensivamente en tu estrategia SEO a través de la generación de contenidos es cuando Analytics se vuelve imprescindible.
  8. Revisión UX: la usabilidad de una web no es algo que se cuida al principio y ya está. La realidad es que después de varias intervenciones: cambios de títulos, cambios de texto para el SEO, la creación del blog, la inclusión de links, etc. se te puede haber desenfocado la prioridad número 1 de cualquier web que es que tus usuarios encuentren lo que buscan rápida y cómodamente, por eso es recomendable hacer una revisión de la usabilidad de tu web en este momento (y siempre). Y si puedes, pide que te haga la revisión UX un externo, para recibir un punto de vista de alguien que no conozca tan bien tu web como tu equipo. De esta manera conseguirás feedback realmente útil. Este es uno de los servicios de Marketing Private Consulting que ofrezco, aunque la realidad es que sólo me lo piden los amigos :).
  9. Linkbuilding. Cuando todo el SEO on page está listo toca abordar el SEO off page, principalmente, conseguir que webs relevantes en tu área de interés incluyan algún link hacia tu web. Esto en una empresa funciona diferente que en las webs personales, pero una buena estrategia SEO off page puede ser un objetivo de conseguir 5 links externos mensuales. Además, hay que identificar a los «key influencers» y hacer algo especial con ellos, ya que son los que más te interesan.
  10. SEM, es decir, empezar a invertir en campañas de publicidad online para conseguir leads cualificados. Hay muchas posibilidades de estrategia SEM, y hay que saber elegir la más adecuada para cada caso. En el nuestro hemos optado por una estrategia prudente, con inversiones mínimas en Adwords y Facebook, muy segmentadas para intentar conseguir leads comerciales muy cualificados. En eInforma, por ejemplo, nuestra estrategia es la contraria y lo que buscamos es volumen, grandes números.

Y hasta aquí la 2ª fase en la estrategia de poscionamiento web de CTI; la 1ª fue la creación de la nueva web, esta 2ª es hacerla que consiga su lugar en el mundo online y si todo va bien, la 3ª será iniciar una estrategia SEM de verdad con el objetivo de maximizar los resultados de las campañas de search y de display.

Y una última recomendación para concluir este post sobre Las 10 claves de la Estrategia SEO de una empresa: el posicionamiento de una web y la estrategia SEO necesita de expertos en marketing online y tecnología, pero necesita igualmente de conocedores del negocio y de la venta para que la web consiga de verdad todos sus objetivos.

 

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
www.conradoymas.com

 

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba