Basta ya de criticar el marketing con frases como es sólo marketing. Los profesionales del marketing no podemos permanecer impávidos
Mis 10 Consejos para elegir el mejor regalo de empresa

Contents
CÓMO ELEGIR EL MEJOR REGALO DE EMPRESA
Ayer nos tomamos un vino que había sido un regalo de empresa que me habían hecho esta Navidad y surgió la discusión sobre si seguían teniendo sentido los regalos de empresa, cuáles eran los mejores regalos y cómo elegirlos y por eso me he decidido a escribir un post con mis opiniones al respecto.
¿Tiene sentido hacer regalos de empresa en el siglo XXI?
Sin ningún tipo de duda si. Bueno, matizo, si se elige bien el regalo y se hace de la manera adecuada, desde luego que si. A sensu contrario, si se elige mal el regalo o no se cumple con el protocolo que conlleva este tipo de cosas, a veces puede resultar más perjudicial que beneficioso.
Todos manejamos presupuestos ajustados, por eso es mejor restringir la lista de receptores de regalos, pero que estos sean buenos, que hacer regalos seleccionados por su precio y que al final no cumplan con su función, que es causar un buen impacto en el receptor y mejorar el vínculo y el recuerdo de la marca.
Tipos de regalo de empresa
Yo distingo entre 2 tipos de regalo de empresa:
- Los regalos de relaciones públicas. Es decir, regalos de cierto valor destinados a causar una buena impresión en el receptor del regalo.
- Los regalos de merchandising. Regalos económicos pensados en dar publicidad a tu marca.
Ambos tipos de regalos tienen cosas en común, como todo lo relacionado con el branding, pero también cosas diferentes.
Mis 10 claves para elegir el mejor regalo de empresa
Pensando en los regalos de relaciones públicas, no en el merchandising puro, la primera norma que yo daría a la hora de elegir el presente sería que su valor percibido fuera muy superior al valor real.
Todo el mundo prefiere los regalos caros a los baratos y comprando regalos al por mayor se pueden conseguir descuentos muy importantes.
Lo 2º que diría es que tiene que ser algo acorde con tu marca. Por ejemplo, si uno de los valores de tu marca es última tecnología, el regalo debería trasmitir ese valor, o por el contrario, si tu marca explota el concepto de “cosas de nuestro campo”, pues entonces deberías buscar algo en este sentido.
3º, el precio. Hoy en día muchas compañías tienen normativa interna en cuanto a los regalos, y por ejemplo hay muchas que tienen prohibido la recepción de regalos por encima de un determinado importe. Aporte de estas normas de Compliance, hacer un regalo demasiado caro puede ser mal visto en estos de tanta corrupción. Por eso yo diría que nunca se debería regalar nada con un precio superior a los 100€.
4º Regalo personalizado con la presencia de tu marca. Yo no le veo ningún sentido a regalar algo, donde tu logo sólo aparezca en la tarjeta de entrega.
Lo ideal es algo que tenga tu logo, pero que el logo no sea tan visible que le reste valor al regalo.
5º Regalos no consumibles. Mucho mejor una corbata que una caja de bombones, por ejemplo, por motivos obvios.
6º Regalos útiles y originales. Si es útil la gente se lo queda y si además consigues que sea original, el impacto que conseguirás en tu cliente será mucho más positivo.
7º Si optas por un regalo clásico, por ejemplo, una botella de vino o una pluma, elige algo de calidad. Si vas regalar una botella barata o un boli cutre, mejor no regales nada.
8º Que funcione bien. Si pones tu logo en un regalo, asegúrate que ese regalo cumple su función y que va a causar una buena impresión. Nada peor que regalar un USB que no funcione o una pelota de fútbol que no se pueda hinchar adecuadamente (estos 2 ejemplos los digo porque he visto casos reales en los que no era así y te puedes imaginar el impacto que esto produce sobre la marca que hace el regalo).
9º. Piensa en tu público objetivo y haz regalos apropiados para ellos y que les vaya a gustar. No siempre lo que te gusta a ti, es lo que le gustaría a tus clientes, por eso hay que pensar desde el punto de vista de tu cliente.
10º y por último, preocúpate en la experiencia de usuario, desde su recepción hasta su primer uso. Los que tenemos niños, sabemos que a veces es más importante la caja que el propio regalo. Apple son unos especialistas de este tema y por eso cuidan al máximo el «unboxing» de sus productos.
Cuando ya tienes experiencia haciendo regalos de empresa, este proceso es algo que tienes presente desde el mismo momento de la elección: cómo se va a entregar el regalo. No sólo los costes de envío, sino también como va a ir empaquetado, si el usuario va a saber utilizarlo a la 1ª o va a necesitar de maña para poder usarlo, etc.
En definitiva, haz un regalo que vaya a gustar a quien lo reciba, del que te sientas orgulloso de regalar y que parezca más caro de lo que realmente ha sido. Además, debe funcionar adecuadamente, que genere una buena experiencia de usuario y tu marca tiene que estar encajada en el mismo.
Ya sabes, si te toca hacer un buen regalo de empresa piensa en estos 10 consejos y si quieres añadir alguno más no dudes en hacerlo a través del apartado de comentarios.
www.conradoymas.com |
Muchas gracias por los consejos y las recomendaciones para elegir el mejor regalo de empresa y conseguir una buena motivación entre empleados.Me ha resultado muy interesante
Gracias a ti por tu amable comentario. Me alegro que te haya resultado útil 🙂