Saltear al contenido principal

Innovar en la empresa | Crear productos de éxito

Innovar En La Empresa

Contents

INNOVAR EN LA EMPRESA

Cuantas más mochilas lleves más difícil será volar. Innovar en la empresa se basa, entre otras cosas, en echar a volar tu imaginación, por eso es importante quitarse los complejos y los miedos a la hora de ponerse a pensar en nuevas soluciones para los clientes.

Lo primero que debe quedar claro es que es innovar en el ámbito empresarial es algo que debe hacerse en todas las áreas. El «hacer las cosas como siempre» es algo que da seguridad a muchas organizaciones, pero se ha demostrado que esta inercia mata a las empresas. Pero en este post me quiero centrar en la parte de innovación aplicada a producto.

Nada frena más a la innovación en la empresa que el miedo al fracaso, pero a la gente que nos dedicamos a esto, lo que más miedo nos debería dar debería ser el ser lentos en fracasar.

Si te dedicas a la innovación, si piensas en mejoras para tus clientes, deberás generar muchas ideas y sólo algunas de ellas serán verdaderamente de valor; hasta incluso algunas buenas ideas mueren porque su puesta en marcha no se hace de una forma adecuada.

Por eso, la estrategia de innovación en la empresa debe enfocarse en:

  • Generar muchas ideas.
  • Tener un buen sistema de gestión de prioridades.
  • Ser capaces de desarrollar los proyectos de la manera más rápida posible.
  • Detectar los errores lo antes posible.
  • Lanzar adecuadamente los proyectos finalizados.

GENERAR MUCHAS IDEAS

Cuantas más ideas mejor, por eso cuanta más gente en la empresa se involucre en el proceso de generación de ideas mejor.

Como decía Michael Jordan: «una estrella gana partidos, pero un equipo gana campeonatos.»

Lo ideal es involucrar también a los clientes en todos los procesos de innovación. ¿Quién mejor que tu propio cliente para decirte cómo debería ser el próximo producto que desarrolles?

A la hora de innovar en la empresa, hay que ir más allá del propio producto: capas de servicio, experiencia de usuario, mejora de percepciones, etc.

Las mejores ideas vienen de otras ideas, por eso es importante montar un buen sistema de captación de ideas y que facilite la conexión entre unas ideas y otras… y esto me lleva al siguiente punto:

UN BUEN SISTEMA DE GESTIÓN DE PRIORIDADES

El equipo de innovación de una empresa no debe ser un grupo de frikis aislado con sus métodos Agile, reuniones scrum y que estén encerrados en sus círculos de trabajo enfrascados en el desarrollo de las nuevas ideas.

Un buen equipo de innovación tiene que estar compuesto de perfiles diferentes y que algunos de los integrantes estén en contacto con el negocio diario y con el cliente.

El equipo tiene que ser capaz de definir claramente las ideas, que sean fácilmente entendibles por el resto de la organización y que todas aquellas ideas que pasen los primeros filtros y que ya puedan ser consideradas como posibles futuros proyectos estén en una misma lista.

También es necesario tener un buen sistema de información enfocado a la innovación.

Teniendo una lista de los proyectos preseleccionados, establecer prioridades y organizar los recursos es un poco más sencillo.

La lista de proyectos de innovación tiene que ser conocida y apoyada por el Comité de Dirección de la empresa, sólo así se pueden evitar los bandazos y que las nuevas ideas hagan que se paren proyectos más importantes.

Ojo, con esto no quiero decir que no haya que ser flexibles y capaces de cambiar las prioridades constantemente, lo que digo es que los cambios tienen que ser conocidos por todos los implicados, valorados y tomar decisiones sabiendo que una nueva entrada significa el freno a algún proyecto que ya se iba a poner en marcha.

SER CAPACES DE DESARROLLAR LOS PROYECTOS DE LA MANERA MÁS RÁPIDA POSIBLE.

Aquí es donde la capacidad del equipo técnico de desarrollo es vital. Tener un equipo técnico que participe y ayude en todas las fases del proceso de innovación es algo positivo, pero donde se marca la diferencia es a la hora de hacer los desarrollos.

No digo nada sobre hacerlo bien, porque es una obviedad, si haces algo que no funciona adecuadamente estás muerto. Pero teniendo esto claro, la verdadera batalla está en la velocidad. Como decían Al ries y Jack Trout en sus 22 leyes inmutables del marketing, es más importante ser el primero que ser el mejor.

En muchos sectores, la innovación entre los competidores gira en torno a las mismas ideas, por eso lo más importante es ser el primero en lanzar un nuevo producto.

DETECTAR LOS ERRORES LO ANTES POSIBLE

Todas las empresas fallan a la hora de innovar en productos. Todos hacemos lanzamientos de productos que son unos fiascos, pero lo que marca la diferencia es la rapidez en darse cuenta del error y de actuar en consecuencia.

Hay que saber cuando un error es subsanable y hacerlo lo antes posible y cuando estamos ante un fracaso seguro y lo mejor es dejar de invertir en el proyecto y moverse a por el siguiente.

Pensando en innovar en la empresa hay que tener muy claro:

  • La lista de proyectos.
  • Cuando un producto está listo para ser lanzado.
  • Cuando hay que corregir el diseño de un producto.
  • Y cuando hay que dejar de invertir en un producto.

Las empresas que mejor manejen estas variables tendrán más posibilidades de desarrollar productos con éxito en sus mercados.

LANZAR ADECUADAMENTE LOS PROYECTOS FINALIZADOS

Más de una vez he visto el lanzamiento de un producto que no llega a conseguir las ventas esperadas, pero que analizándolo te sigue pareciendo un buen producto.

Entonces, ¿si es un buen producto porque no se convierte en un éxito? Puede ser por cualquier motivo que envuelve al producto: su precio, el momento, la competencia o por la estrategia de comunicación del lanzamiento.

El lanzamiento de un producto es algo muy complejo y con muchas variables, por eso hay que analizar todas para intentar que el lanzamiento ayude y no se convierta en la causa del fracaso.

Plan lanzamiento de un producto

Y hasta aquí todas mis reflexiones alrededor de la innovación dentro de una empresa enfocada al desarrollo de nuevos productos. Espero que te haya sido útil y te sirva para sacar alguna idea aplicable.

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
www.conradoymas.com

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba