Basta ya de criticar el marketing con frases como es sólo marketing. Los profesionales del marketing no podemos permanecer impávidos
Lanzamiento de un producto

Contents
INFOGRAFÍA DEL LANZAMIENTO DE UN PRODUCTO
Este lunes en Informa hacemos un gran lanzamiento de un producto y me he dado cuenta de que no teníamos una sistemática con todas las cosas a realizar. Pensando sobre el tema, he estado en los departamentos de Marketing de grandes multinacionales como American Express o Dun & Bradstreet y tampoco ahí existía una sistemática.
En realidad, según lo que se lance cada uno se encarga de su parcela y la práctica te lleva a hacerlo cada vez mejor, pero nada impide que te olvides de algo… Además, está el añadido de que cuando está próximo el lanzamiento de un producto o servicio nuevo, el departamento de Marketing está en ebullición y hay demasiadas cosas que hacer y todo el mundo va con prisas…
Con esto en mente he decidido hacer mi 1ª Infografía para ilustrar todos los pasos claves implicados en el lanzamiento de un producto. Está pensado para un lanzamiento de producto B2B, pero creo que sería 100% aplicable a un producto B2C. Juzga tu mismo…
PLAN DE COMUNICACIÓN DE UN LANZAMIENTO (ver Infografía adjunta):
- Lo 1º es la creación del producto. Marketing se tiene que encargar de que haya una innovación, que el producto satisfaga las necesidades de sus futuros clientes, y si es posible que exceda las expectativas de los futuros usuarios y que todo lo relacionado con el Marketing Mix esté perfecto; en especial lo relativo al producto, precio y hasta el último detalle del packaging, entrega y uso del usuario final.
- Lanzamiento. Todavía hay empresas que se creen que con hacer un buen producto vale, cuando en realidad esto es sólo el 50% del trabajo (toda la parte interna), el otro 50% del trabajo es hacer llegar el producto a los clientes y conseguir que se conozca, se pruebe, que guste y se produzca un efecto amplificador entre los clientes.
- El «Wording«. No sabía cómo llamar a la parte central de elección de los mensajes: qué se va a decir y cómo y por eso le he puesto wording para referirme a:
- Nombre del producto (que no tiene coincidir con la idea original o el nombre que se ha usado durante toda la fase de desarrollo)
- Posicionamiento
- Mensaje
- Valor diferencial
- Imagen
- Contenidos
- Promociones
Es mucho más fácil pensar en esto en global al principio y después aplicarlo o modificarlo a cada nueva pieza que se cree, que dejarlo por supuesto y crear algo nuevo para cada nuevo elemento que se cree.
A continuación ya viene cada una de las acciones que se quieran hacer, para lo que he preparado esta Infografía del Plan de Comunicación de Lanzamiento de un Producto, para que sea más fácil ver todas y desde ahí elegir las que más se ajustan a cada caso:
- Marketing Directo o comunicación directa: el foco principal debe estar en el cliente y no hay que decirle lo bonito que es el nuevo producto, sino las utilidades y beneficios que va a obtener. Después de los clientes actuales, lo siguiente es la captación de nuevos clientes, y si el nuevo producto lo merece, también habría que involucrar a toda la plantilla. Cuanto más grande sea la empresa, más sentido tiene las acciones con empleados.
- Plan de Publicidad. Sobre este punto es sobre lo que hay más he escrito, por eso no me voy a parar a añadir nada, sólo el comentario de que la publicidad online y offline debería estar coordinada. No digo que tenga que ser igual, pero si es diferente tiene que ser porque se haya analizado y se haya decidido que así es mejor por algún motivo especial.
- RR.PP. En el punto anterior pagas por aparecer en los medios, sin embargo, en este es la publicidad indirecta que recibas por el interés periodístico que puedas generar alrededor del nuevo producto. El «core» es el nuevo producto: su innovación, aplicaciones, utilidades, beneficios, etc., sin embargo esto es lo más difícil de conseguir porque aunque el lanzamiento de tu nuevo producto sea lo más importante dentro del universo de tu empresa, puede que fuera de ese universo carezca de todo tipo de interés, por eso hay que pensar en otros nichos o estrategias indirectas como: la tecnología utilizada, el propio lanzamiento para medios de Marketing o la fiesta de lanzamiento con «celebrities», si te lo puedes permitir, acuerdos de colaboración con terceros, etc.
- Redes Sociales: Blog, Twitter, Linkedin y Facebook son las grandes estrellas, pero cada vez hay más y en función de tu público objetivo tienes que pensar a qué redes sociales acudir. En definitiva, tu tienes que estar donde esté tu público objetivo y hoy en día las redes sociales son el gran amplificador de muchos lanzamientos de nuevos productos.
- Web. En el caso de Informa y eInforma, la web lo es todo. Nuestro mundo es 100% Internet, por lo que el 99% de los productos que lanzamos son productos de Internet, pero aunque tu caso no sea este, siempre hay que hacer una parada especial para reflexionar sobre cómo vas a posicionar y comunicar tu nuevo producto en Internet.
- Material de Apoyo Comercial. Como se suele decir: por último, pero no por ello menos importante, está todo lo relacionado con el contacto personal: el equipo Comercial y de Atención al Cliente son la infantería de cualquier empresa y puedes dejarle con las armas básicas y confiar en su habilidad y pericia o dotarles de todo tipo de cobertura: desde los uniformes de última generación, hasta toda la cobertura naval y de la aviación posible… Hay que pensar en estrategia y en táctica: preparar los grandes mensajes, los materiales para la 1ª impresión y las respuestas a las preguntas básicas y todo el material necesario hasta llegar a la venta. Siguiendo con el símil militar: si a la infantería le falta cobertura, la culpa es de Marketing.
Y por último, en Marketing nunca se puede olvidar que todo esto hay que hacerlo: enfocado en el cliente y con una perspectiva de creatividad. Si falta el «Magic touch» todo el trabajo no servirá de nada.
[…] de publicar el Post Lanzamiento de un producto donde podréis ver mi 1ª Infografía con el Plan de Lanzamiento de un producto. Espero que os […]
[…] https://conradoymas.com/lanzamiento-de-un-producto/?goback=%2Egde_96155_member_231990871 Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gusta Cargando… […]
[…] Desde el punto de vista de tecnología, podríamos estar hablando horas de los importantes cambios que hemos incorporado para asegurar el mejor servicio y el permanecer en la vanguardia en los años venideros, pero en este post quiero hablar de todo lo que viene justo después: El lanzamiento y comunicación del nuevo producto. […]
[…] al ejemplo inicial de la creación de una nueva web o lanzamiento de un producto. Si el trabajo se ha hecho adecuadamente, lo 1º que se hace es un análisis de la competencia: […]
[…] de mis posts han sido vistos más de 1.000 veces y el post más visitado ha sido el de Lanzamiento de un producto, lo que me hace especial ilusión porque para este post cree mi 1ª Infografía. Otro efecto […]
[…] Lo siguiente es elegir el posicionamiento y mensaje principal. Aquí entra en juego todo lo relacionado con el lanzamiento de un producto. […]
[…] de mis posts han sido vistos más de 1.000 veces y el post más visitado ha sido el de Lanzamiento de un producto, lo que me hace especial ilusión porque para este post cree mi 1ª Infografía. Otro efecto […]
He llegado a este post por casualidad y la verdad es que me ha sorprendido lo completo que esta. En el proximo lanzamiento voy a usar esta infografia como guia.
Muchas gracias
[…] que el sistema CRM que has establecido sirve para mejorar todas tus acciones y resultados, desde un lanzamiento de un nuevo producto a un emailing o la respuesta a una llamada de tu Servicio de Atención al […]
[…] hecho si analizo mi blog de Marketing, me doy cuenta que tengo más posts sobre lanzamiento de productos, venta en Internet y comunicación en general que sobre innovación y diseño de […]