La vida implica dolor, fricción y complicaciones, por eso el saber elegir tus preocupaciones es una de las grandes claves para ser más feliz.
9 Tipos de inteligencia, conocerlos y desarrollarlos

Cuando hablo sobre cómo ser más felices, uno de los aspectos que destaco es el adecuado desarrollo de la inteligencia. Pues bien, para conseguir esto, lo primero que hay que tener claro es que no existe un único tipo de inteligencia, sino que según la teoría más extendida, existen 9 tipos de inteligencia que tienes que conocer y desarrollar.
Contents
Los 9 tipos de inteligencia
Howard Gardner presentó su teoría de las inteligencias múltiples en 1983. En su primera teoría había 7 tipos de inteligencia diferentes, después añadió la octava (inteligencia naturalista) y con posterioridad se aceptó cómo válida dentro de esta lista la inteligencia existencial o espiritual.
En cualquier caso, lo importante no es cuántos tipos de inteligencia existen, sino que, como el propio Gardner explicó: existen diferentes tipos de inteligencia y no se trata de una lista cerrada, sino que esta puede variar.
Actualmente si buscas en Internet verás listas de las 13 inteligencias, las 12 y todo tipo de números, pero la teoría más extendida habla de 9 tipos de inteligencia. En concreto, estos 9:
- Inteligencia verbal o lingüística
- Inteligencia lógica matemática
- Inteligencia Visual espacial
- Inteligencia Musical o rítmica
- Inteligencia Corporal cinestésica
- Inteligencia Interpersonal o social
- Inteligencia Intrapersonal o introspectiva
- Inteligencia Naturalista
- Inteligencia Existencial o espiritual.
No te voy a volver a explicar cada inteligencia nuevamente, porque ya lo he hecho en el podcast del principio de este capítulo.
El objetivo de este post es que los conozcas y que puedas pensar sobre cuáles tienes más desarrolladas y cuáles más olvidadas y que también puedas reconocer cuando te relacionas con los demás, las inteligencias que predominan en el otro.
Cómo desarrollar las diferentes tipologías de inteligencia
Según los expertos lo importante es trabajar en profundidad en las dos o tres que mejor se te den y más satisfacción te puedan dar, pero sin dejar de utilizar el resto. Este sería el secreto del uso de la inteligencia para ser más feliz.
A la hora de pensar en la mejor manera de desarrollar las diferentes inteligencias, lo más apropiado es pensar en el cerebro como en un músculo y con esta visión es fácil entender que si lo ejercitas se desarrollará y que si no lo utilizas se atrofiará.
Eso mismo pasa con cada una de los 9 tipos de inteligencia: si lo ejercitas crecen. Cada inteligencia está desarrollada en un nivel diferente en cada individuo, por eso la clave está en ejercitar cada tipo de inteligencia desde su nivel.
Si intentas que alguien con nulas habilidades musicales toque una pieza de Bach, lo único que conseguirás será frustración, pero si a esa misma persona le enseñas alguna canción fácil de seguir con percusión, seguramente consiga seguirlo y desde ese punto se podrá ir avanzando adecuadamente.
La clave está en avanzar disfrutando. Si te dan a leer un libro que está por encima o por debajo de tu nivel sobre cualquier materia que te interese, no disfrutarás, pero si te lo dan de acuerdo a tu nivel, entonces desarrollarás tu inteligencia disfrutando, que es como menos cuesta.
Esto es válido para tu uso personal y también para la educación de tus hijos, así que la próxima vez que veas que tu hijo no te sigue en tu razonamiento lógico, no pienses que es tonto, es simplemente que tu estás intentando conectar con su inteligencia lógica en un nivel que no es el adecuado.
Contacto y Redes Sociales |
Esta entrada tiene 0 comentarios