Saltear al contenido principal

¿Tiene sentido escribir un diario personal? 4 métodos que funcionan

Escribir Un Diario Personal

Hasta hace muy poco, a mi lo de escribir un diario personal me sonaba un poco a algo que hacían las chicas, sin embargo, dentro del curso de la ciencia de la felicidad que hice el año pasado, hay toda una lección dedicada a los múltiples beneficios sobre llevar y escribir un diario personal.

En concreto, en el curso lo de reflexionar y escribir en un diario, se encuadra dentro del apartado de bienestar intelectual, como herramienta para hacerte sentir mejor.

Dentro de este apartado de bienestar intelectual se destacan 2 puntos importantes:

Además de este post, también he grabado un podcast sobre los beneficios de escribir un diario personal, así que si lo prefieres, puedes escuchar el capítulo, en lugar de leerlo. Tu eliges…

Contents

4 Métodos diferentes de hacer journaling

Hay múltiples maneras de hacer “journaling”, así lo llaman los ingleses y la verdad es que quedar mejor. De hecho, nosotros no tenemos una palabra concreta para el hecho escribir un diario personal.

De entre las múltiples métodos y maneras de llevar un diario voy a destacar 4:

  • Journaling sobre experiencias negativas, inicialmente puede doler, pero después los beneficios compensan el dolor inicial.
  • Journaling sobre experiencias positivas. Se debe hacer de manera diferente, pero se consiguen beneficios similares.
  • Journaling de proyección de un gran futuro.
  • Journaling del agradecimiento.

Hay estudios que demuestran que a través de escribir un diario se consigue reforzar el sistema inmunológico; mejora tu salud física; mejora el estudio de ánimo y también te ayuda a ser más abierto.

Hay experimentos que han probado que hasta incluso 2 minutos de journaling durante 2 días ya generan beneficios en el individuo.

Journaling sobre experiencias negativas

Al escribir sobre experiencias negativas lo más importante es centrarse en el análisis; examinar los motivos, profundizar en los porqués.

Journaling sobre experiencias positivas.

En este caso lo más importante es la visualización, volver a revivir la experiencia y describirla fijándose en los detalles para conseguir amplificarla.

Journaling de proyección de un gran futuro

Otra posibilidad interesante del journaling es el del «Best possible self», es decir, escribir sobre el futuro.  Imaginarte que todo te ha ido fenomenal en el futuro. Has conseguido tus metas y eres feliz… Ahora escribe sobre lo que te has imaginado.

Centrándote en los detalles y en lo que de verdad es importante, consiguiendo sentir la experiencia.

Journaling del agradecimiento

Esta es la forma que más me ha gustado a mi. Consiste en escribir regularmente sobre las cosas sobre las que te sientes agradecido. Las cosas por las que tienes que dar las gracias.

De esta manera, consigues el efecto de apreciar las cosas de valor y también te sirve de arma secreta cuando estás triste y crees que el mundo te está maltratando.

“Cuando aprecias las cosas de valor, estas se aprecian.”

¿Por qué funciona escribir un diario personal?

Primero: es un gran mecanismo para soltar tensión.

Cuando escribimos o hablamos sobre un problema, soltamos presión y nos sentimos mejor.

Es muy típico que cuando a una persona le sucede algo que no le gusta: le han hablado mal, no le han tenido en cuenta para una promoción, no ha reaccionado como hubiera debido o cualquier otra cosa, su reacción normal es darle vueltas y más vueltas en la cabeza. Es decir, rumian el problema una y otra vez.

Con esto lo que consiguen es que el problema esté más presente en la cabeza y se haga más grande. La solución para terminar con este bucle destructivo es escribir el problema en un papel. Sacarlo fuera con todos sus matices y porqués y entonces ya puede ser analizado objetivamente y ya estás más cerca de ser capaz de pasar página.

Segundo: en las experiencias negativas conseguimos un sentido de coherencia. Nos ayuda a entender. Lo convertimos en una historia que nos facilita analizar los detalles y entenderlo.

En las experiencias positivas lo que se busca es re experimentarlo y así volver a conseguir los efectos positivos de cuando lo viviste por 1ª vez. Además, así lo grabamos con más profundidad en nuestro cerebro, es decir, hacemos la experiencia y el recuerdo más profundos y duraderos.

Los beneficios extras de la introspección

Gracias a la introspección, al análisis de lo que nos sucede o de lo que queremos que nos suceda, podemos mejorar nuestra forma de afrontar los problemas.

Un mejor sistema inmunológico no significa que no enfermas, sino que enfermas menos y que cuando enfermas tardas menos en recuperarte.

Con la introspección conseguimos un mejor sistema inmunológico psicológico. No es que no suframos, sino que sufrimos por menos cosas y las que nos afectan, lo hacen por menos tiempo.

Un buen sistema inmunológico psicológico nos ayuda a dar un mejor sentido de coherencia a lo que nos acontece.

3 partes del sentido de coherencia:

  1. Sentido de entendimiento. Entendemos mejor lo que nos pasa
  2. Sentido de manejabilidad. Al entenderlo, le damos su verdadera dimensión y en lugar de abrumarnos, podemos manejarlo mejor
  3. Sentido de propósito. Lo que nos sucede, pasa por algún motivo y hay que sacar algo de cualquier experiencia.

Escribiendo te ayudas a restaurar el sentido de coherencia (al estilo de lo que sucede hablando con un buen psicólogo).

Los efectos del journaling son duraderos y no es necesario escribir todos los días. Lo importante es tener el arma a mano para utilizarla cuando te sea necesario sin demasiado esfuerzo.

Escribir sobre tus penas y alegrías es un buen mecanismo para añadir coherencia a lo que te sucede.

Te sirve tanto para recrear y revivir lo positivo, como para analizar lo negativo o lo que no entiendes y conectar los puntos y darle una narrativa que le dé coherencia y te ayude a entenderlo y darle su verdadera dimensión: yo no soy mi problema. Mi problema es sólo algo, de las múltiples cosas que me rodean, algo que tengo que manejar de la manera adecuada para conseguir elevar mis niveles de felicidad.

Llevando todo esto a la reflacción, yo te tengo que reconocer que no escribo un diario. Durante la pandemia si hubo algunos días que reflexionaba escribiendo sobre determinados puntos, pero con la vida normal tras la pandemia, he perdido esta práctica.

Si que de vez en cuando me gusta dedicar un par de minutos cuando me meto en la cama para pensar sobre 3 o 5 cosas sobre las que estar agradecido. Cosas sencillas que me han pasado ese día, pero que han merecido la pena, como la sonrisa de mis hijos cuando hemos charlado, por ejemplo.

Y si lo pienso, quizás también pueda decir que, hasta cierto punto, este blog personal me hace a menudo las veces de diario y lo uso para reflexionar por escrito sobre los temas que más me interesan.

Ahora te toca a ti se quieres probar y reflexionar por escrito. Si te atreves, seguro que te servirá de ayuda.

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
Contacto y Redes Sociales

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Pienso que escribir un diario tiene muchas ventajas y de alguna forma hace que el cuerpo se libere y de esta manera hacemos una introspección de nosotros mismos, ya que hacemos uso del análisis entendiendo nuestros sentimientos.
    Este blog me ha hecho reflexionar y entender que hay diversas formas de canalizar lo que sentimos y liberar el estrés que nos causan ciertas situaciones.

    1. Muchas gracias por tus comentarios Indira. Me encanta haberte sido de utilidad. Que sepas que gracias a tu comentario hoy me has hecho feliz y me has animado a retomar el Blog, que lo tengo un poco abandonado.
      Fuerte abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba