Vuelvo con un clásico del verano, los Torneos de Golf en Huelva en verano de 2023.
Los torneos de golf que tengo recogidos para este año son:
Cómo ser feliz

Contents
CÓMO PODER SER UN POCO MÁS FELIZ
Después de estas amplias vacaciones que me he tomado de mi blog y podcast, tenía dudas sobre cual debería ser mi primer post en esta nueva etapa de mi blog personal y al final he elegido algo generalista pero de calado: ¿Cómo ser feliz?
Hasta hace unos años, felicidad no era más que una palabra, casi la identificaba con un estado de ánimo, pero ya en 2013 me di cuenta de que la era algo más y que era algo demasiado importante para que no le prestáramos la atención que se merecía, por eso publiqué el post la felicidad, que fue el primer post de mi blog que tuvo una gran repercusión, compartido 75 veces en Facebook y muy comentado por mis amigos.
Así que ya en aquella época me di cuenta de que el tema de ser feliz era algo importante, no sólo para mi.
En aquel post destacaba algunos puntos importantes como:
- La felicidad o la tristeza no dependen de los demás, sino que depende de una actitud interna.
- ¿Por qué se estudia 2 años de latín en el colegio y no hay ningún semestre dedicado a la felicidad?
- La felicidad no es un fin, sino el camino.
- Distinguía entre felicidad a corto plazo, saber disfrutar de los momentos y felicidad a largo plazo, para lo que hacía falta tener objetivos y metas.
- No es más feliz el que más tiene, sino el que más disfruta de lo que tiene.
- Alejarse de lo que llamo “vampiros de energía”, gente que genera mal rollo y te lo pega.
- Si tienes un porqué, seguro que encontrarás un cómo.
Nada mal para alguien que sólo está expresando lo que siente, sin haber estudiado nada específico al respecto.
Mi historia con la felicidad
Después de este post, vinieron otros tantos relacionados con el tema de cómo ser más feliz, aumentar la felicidad, trucos, reflexiones, etc.
Por destacar alguno, aquí pongo una Infografía con trucos sobre la felicidad:

Al principio me daba un poco de vergüenza hablar del tema directamente, sonaba un poco naíf, pero con el tiempo pasó a ser parte de mi vocabulario. He leído bastante al respecto: psicología positiva, optimismo, gestión de emociones y muchos temas relacionados.
Siempre he intentado huir de los grandes gurús y de los libros de autoayuda. Eso realmente no va conmigo y he intentado leer cosas con un poquito más de fundamento. Así por ejemplo, llegué a releer algunos clásicos griegos y profundicé en el tema de la eudaimonia la relación entre felicidad y florecimiento.
También descubrí la “Hope Theory” de Rick Snyder: la esperanza se compone de:
- Will power: el deseo de conseguirlo. La motivación para conseguir un fin.
- Way power: saber lo que uno necesita hacer para alcanzar una meta. Conocer el camino.
Mi epifanía de la felicidad
Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que a los 40 tuve una epifanía sobre la felicidad: era algo demasiado importante como para recibir tan poca atención, pero no tenía las cosas claras en cómo conseguir un progreso sustancial a la hora de mejorar mi bienestar y el de otros. Tenía el will power, pero carecía del cómo, del way power.
Hacía falta un camino hacia una vida significativamente más feliz. Un modelo eficaz para lograr un progreso significativo y que probablemente tendría algunas similitudes con lo que había descifrado intuitivamente a mis 40s.
Seguro que habría una guía de cómo ser más feliz y no tendría que ser algo escondido para un puñado de frikis.
Ahí estaba yo buscando mi propósito vital y de repente veo al Dalai Lama diciendo que el propósito de la vida es la felicidad.
El corrector me ha cambiado propósito por problema ¿y si esta vez tuviera razón?
El Dalai Lama explica que si conseguimos la felicidad mental, el confort mental, entonces todo lo demás es más llevadero, podemos sobreponernos a incomodidades físicas, incluso a pequeños dolores, pero al revés, si nuestra mente no está feliz, da igual que contemos con todas las posibilidades externas, lujos y planes, no nos servirá en nuestro camino hacia la felicidad.
Nuestras experiencias mentales son más importantes que las físicas, pero sin embargo, nos centramos en lo externo.
Siguiendo por este camino en la búsqueda de la felicidad, sin duda alguna, mi gran descubrimiento fue: Tal Ben Sahar, también llamado el psicólogo de la felicidad. Con él descubrí que sigue vigente en nuestros tiempos el pensar que la felicidad es el fin más importante de cualquier ser humano y que por eso era algo que se tenía que estudiar con un prisma global desde múltiples ángulos:
PRISMA GLOBAL SOBRE LA FELICIDAD

Y después de descubrir todo este nuevo mundo que se abría ante mi, decidí apuntarme a un curso online de 10 meses sobre la felicidad. Ya he terminado la 1ª mitad y ya me he convencido de que quiero ser un “happier center”, alguien que ayuda a que la felicidad crezca a su lado y una buena manera de conseguir esto es a través de compartir todas las cosas importantes que estoy aprendiendo al respecto.
El objetivo del nuevo blog
Después de esta epifanía sobre la importancia de trabajar para ser más feliz, he decidido cambiar por completo mi blog, por eso conradoymas, en lugar de ser mi blog de marketing donde también hablo de temas personales, va a ser un blog personal donde escribir sobre las cosas que me gustan: la vida en general, cómo dar la mejor versión de uno mismo, cómo ser más felices, etc. También mantendré un rincón para compartir temas relacionados con mi trabajo: la comunicación, la gestión de las relaciones y las emociones, estrategia de empresa y marketing.
A ver qué tal me sale esta nueva experiencia. Experiencia que voy a intentar simultanear con mi Podcast. Aquí tienes este mismo capítulo sobre cómo ser más feliz en Podcast.
Si me has acompañado hasta aquí, sólo me queda darte las gracias y animarte a compartirlo y recomendarlo para ayudarme a hacer crecer este proyecto.
Pronto seguiré escribiendo nuevas cosas profundizando sobre este tema y otros relacionados.
Muchas gracias por leerme 😊
Contacto y Redes Sociales |
Enhorabuena Conrado por tan buenas aportaciones. Muy interesante tu blog. Tomamos nota…🙂
Muchas gracias Lola por tu comentario.
Un fuerte abrazo,