Vuelvo con un clásico del verano, los Torneos de Golf en Huelva en verano de 2023.
Los torneos de golf que tengo recogidos para este año son:
Las relaciones personales y la tecnología; desconectar para conectar

Actualmente el vínculo existente entre relaciones personales y la tecnología puede marcar la diferencia entre una vida más feliz o más infeliz.
Pero antes de entrar en materia vamos a analizar la relación entre las relaciones personales y el bienestar personal.
Contents
LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PERSONALES PARA SER MÁS FELIZ
Las relaciones son el predictor número 1 de la felicidad.
Después de uno de los mayores estudios realizados por la Universidad de Harvard, en el que se siguió la vida de 724 individuos (ricos y pobres) durante 75 años (1939-2014) , la principal conclusión según el profesor Robert Waldinger es:
«Después de 75 años de estudio el mensaje más claro que sacamos es que las buenas relaciones nos mantienen más felices y saludables.».
Robert Waldinger
El factor de «la presencia de buenas relaciones en sus vidas» fue el principal indicador de su felicidad (no donde vivían, lo que hacían, su nivel económico, lo listo que eran o cualquier otra cosa).
El tipo de relación no marca la diferencia. Es igual que se trate de una relación romántica, de amistad, familiar, profesional…. No importaba con quien fuera la relación, sino la calidad de la relación.
«Relaciones reales, no virtuales«,. Las relaciones virtuales pueden ser un paliativo, pero no un sustitutivo de las relaciones reales.
Antes los niños salían al parque a jugar, por eso no existía el problema de las relaciones reales. Ahora en lugar de salir, juegan con la pantalla; en cierto sentido es una manera de relacionarse y en algunas circunstancias puede ser algo muy beneficioso, si vives alejado de un núcleo urbano, de gente de tu edad o de tus amigos, pero el centrarse sólo en este tipo de relaciones o la obsesión por las Redes Sociales, sin darse cuenta de su virtualidad y falsedad, sólo nos puede llevar a tener problemas y a olvidarnos del factor más importante, que es lo que quiero destacar aquí:
Relaciones reales
Mirar a la cara, relacionarse, saber leer las expresiones faciales, las reacciones del otro, controlar las reacciones propias, etc., es decir, conseguir los comandos necesarios para poder mantener buenas relaciones con otras personas.
Estos comandos se conseguían antes sin problemas en el parque con los amigos, pero ahora las relaciones personales han encontrado un problema en la tecnología.
El tema del abuso de las pantallas, la televisión, las redes sociales, los juegos online y los smartphones están suponiendo un gran problema para las nuevas generaciones. Por ejemplo, hay estudios que indican que en USA los teenagers que había sentido síntomas de depresión habían aumentado en un 33% en 2015 con respecto a 2010.
A la hora de estudiar las relaciones personales y la tecnología, hay que tener claro que la tecnología en sí misma no es mala; lo malo es el uso que hacemos de ella. Su uso excesivo y la adicción.
Para muchos las redes sociales se han convertido en un fin, en lugar de ser un medio que bien usado puede ser muy útil.
Estamos en un punto en el que, en la mayoría de los casos, existe un problema a la hora de saber desconectarse de la tecnología para poder conectarse a las personas.
Los problemas crecientes de la tecnología en el trabajo y en la familia
Cada vez es más normal ver a personas que no son capaces de prestar el 100% de su atención a un conversación. Con la pandemia todos nos hemos acostumbrado a estar en una reunión virtual y hacer otra cosa a la vez. Hay gente que es incapaz de entrar en reuniones sin sus teléfonos móviles o sin ponerlos en silencio… En fin, hay múltiples síntomas en todo nuestro alrededor que demuestran que la tecnología se nos ha ido de las manos.
Si todos sabemos que lo más importante son las relaciones reales, tanto en el ámbito personal como en el profesional (y sobre todo esto no hay ninguna duda, porque existen multitud de evidencias científicas al respecto) entonces por qué nos dejamos arrastrar por la tecnología y nos olvidamos de las relaciones.
Yo creo que es algo químico las pantallas, las redes sociales, el smartphone nos da microchutes de dopamina y nos engancha. Nos pone en modo piloto automático, ahorramos energía y es muy cómodo.
Salir de este estado, salir de la pereza es algo que implica gastar energía y estamos programados genéticamente para ahorrarla, por eso o somos conscientes del problema y nos obligamos a levantarnos del sofá, a dejar al móvil de lado unas horas y a llamar a las personas para quedar y verse en persona o seguiremos dentro del problema.
En el trabajo es mucho más fácil mandar un email que llamar a alguien, pero ahora que el teletrabajo nos está separando todavía más tendríamos que obligarnos a llamarnos.
Las reuniones online sin cámara deberían estar prohibidas.
Sí, es mucho más cómodo, pero piensa en el precio que estamos pagando a cambio.
En el ámbito personal pasa lo mismo. Dar a un like a una foto y mandar un whatsapp no es estar conectado con una persona. No seamos perezosos y demos los pasos adecuados para recobrar nuestras relaciones personales reales de calidad. Cuanto más contacto, mejor es la relación, así que habrá que cuidarla.
Llegar al fin de semana cansado después de una semana de trabajo y pensar en enchufarse una serie cómodamente en el sofá es muy tentador, pero hay que ser conscientes del coste personal que esto nos implica.
Esta pereza (la nebulosa la llamo yo) está poniendo en peligro nuestra felicidad y nuestra salud, ya que dificulta nuestra decisión de ser más felices. Piénsalo y haz planes que impliquen relacionarse con personas que te importen este fin de semana.
TECNOLOGÍA Y RELACIONES SOCIALES
La tecnología y las pantallas bien usadas no suponen ningún problema. Por ejemplo: 30 minutos de redes sociales al día; intervalos de 1 hora sin mirar al móvil, no más de 3 horas de televisión al día, etc. (esto puede variar para cada uno y sus circunstancias).
Pero la tecnología mal utilizada perjudica seriamente a la cantidad y la calidad de las relaciones.
Siguiendo con el ejemplo: 30 minutos de redes sociales puede ser algo positivo, divertido y que te ayude a estar conectado con determinadas personas, además de estar al día con cosas importantes en nuestros días. Sin embargo, 3 horas o más de redes sociales son, sin ningún tipo de duda, perjudiciales y aumentan el sentimiento de soledad y aislamiento real de los individuos. Igual no en el corto plazo, pero es a donde te va a llevar en el medio plazo.
Además del hecho de que el día tiene una serie de horas limitadas y si se las dedicas a tu teléfono, no se las estás dedicando a las personas y a las relaciones reales.
Por ejemplo, el profesor de la Universidad de NY Erik Klinenberg afirma:
«Cuanto mayor sea la proporción del tiempo que dedicas a la interacción online (versus la interacción cara a cara) mayor será tu soledad.»
Erik Klinenberg
Otro tema a tener en cuenta a la hora de cuidar las relaciones es: «una cosa a la vez; el multitasking es una mentira«. Hacer varias cosas a la vez perjudica la calidad de las mismas y no ahorra el tiempo dedicado a cada tarea.
Por eso a la hora de relacionarse hay que relacionarse bien. Hablar con tu hijo mientras ves las noticias y ojeas tu móvil no es una conversación de calidad.
Sentarse con tu hijo, sin distracciones y charlar tranquilamente mirándose a la cara, escuchando y entendiendo, si es una conversación de calidad y si va a ayudar a mejorar vuestra relación. Piénsalo la próxima vez que hables con tu hijo y estés mirando de reojo a la TV o a tu móvil…
Tecnología: saber desconectar para poder conectar (Islands of Sanity)
Como explicaba antes al analizar las relaciones personales y la tecnología, el principal problema es que las pantallas son adictivas. De hecho, creo que son la mayor adicción de nuestros días, por eso hay que saber alejarse y distanciarse durante determinados períodos de tiempo.
Igual que una cerveza con un amigo no es nada negativo, lo mismo pasa con una reunión online. Del mismo modo, 10 cervezas seguidas si son un problema, al igual que 10 reuniones online.
Por eso hay que saber introducir espacios y períodos de tiempo en tu vida sin tecnología: «Islands of Sanity».
En inglés suena mejor: «Single tasks with no phones and no screens in a place or at one time«. Una tarea a la vez, sin teléfonos ni pantallas en un determinado lugar y/o a una determinada hora. (en el trabajo y en la familia, en ambos Las «Island of Sanity» son igual de útiles y productivas).
En el ámbito profesional, estas islas de sanidad han demostrado ser buenas para aumentar la productividad, la creatividad y los ratios de retención del personal.
O sea, que eso del futbolín en las oficinas de Google, las salas de ocio con sofás cómodos para sentarse y charlar de las multinacionales vanguardistas, igual no son una tontería de moda e igual, si tienen su sentido y su rentabilidad profesional.
Cualquier cosa que se haga en el lugar de trabajo o en la familia para mejorar las relaciones personales reales sin duda generará un beneficio importante en la organización o en la familia.
¿QUÉ PUEDES HACER PARA MEJORAR LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE TUS RELACIONES PERSONALES?
Reflacción: piensa, analiza y actúa. No te quedes sólo con pensarlo, para que esto sirva para algo, tienes que actuar, tienes que quedar con esas personas que te importan y salir de la comodidad de tu casa y tu rutina.
¿Cómo mejorar tus relaciones personales?
Las relaciones personales y la tecnología son compatibles, pero hay que tener muy claro la prevalencia de la primera sobre la segunda. Si realmente quieres mejorar tus relaciones personales hay múltiples posibilidades y actitudes, pero aquí sólo voy a destacar tres, por su facilidad de identificar y poner en práctica:
- Actitud activa. Pon de tu parte; actívate, da el primer paso, sé receptivo.
- Amabilidad (también es una actitud, abrir la puerta a los extraños, sonreír a un desconocido, etc.)
- Escucha activa: Dios nos dio una boca y dos orejas por algún motivo. Escuchar con el 100% del interés e interesándose de verdad para entender el mensaje.
Si este tema de la importancia de las relaciones personales y la tecnología te interesa, te animo a escuchar el podcast que he hecho con este mismo contenido:
Contacto y Redes Sociales |
Esta entrada tiene 0 comentarios