Vuelvo con un clásico del verano, los Torneos de Golf en Huelva en verano de 2023.
Los torneos de golf que tengo recogidos para este año son:
Cómo conseguir la mejor versión de ti mismo

Desgraciadamente es imposible dar siempre la mejor versión de ti mismo. Lo más habitual es conformarse con lo habitual y dejarse arrastrar por la mediocridad.
La sabiduría popular se equivoca cuando se trata de dar la mejor versión de uno mismo. La coletilla más habitual es:
“Es que yo soy como soy y no puedo cambiar”.
Y la actitud más común es la de no preocuparse por cambiar tu manera de ser, pensar y actuar. Sin embargo, la realidad es muy diferente: los seres humanos estamos en continúa transformación.
Contents
Estamos en continua transformación
Es una evidencia científica que estamos en constante transformación. Tanto nuestro cuerpo, como nuestro cerebro no paran de cambiar hasta nuestra muerte.
En el siglo 20 se creía que el cerebro estaba exento de esa continua transformación y que su única evolución era el envejecimiento. Las neuronas morían y no se podían regenerar. Sin embargo, esto ya se ha demostrado como falso y la neurogénesis y la neuroplasticidad ya han demostrado sobradamente que nuestro cerebro cambia, regenerándose y cambiando durante toda la vida.
Entonces, si asumimos que somos organismos en constante transformación, nos toca elegir entre una actitud pasiva: no me preocupa y en esencia siempre soy el mismo; o una actitud activa: si voy a cambiar, yo puedo decidir y dirigir cómo y hacia donde cambia mi personalidad, mi manera de ser y mi manera de actuar.
Otra evidencia científica es que con la práctica se mejora, es decir, que practicando puedes mejorar diferentes aspectos, tanto en lo físico, como en lo mental.
Si practicas el ejercicio físico tus músculos crecen y cada vez es más fácil hacer deporte. Lo mismo sucede con la cabeza y con la formas de pensar, sentir y reaccionar. Con la práctica, se desarrolla la aptitud y cuanto más práctica, más fácil es conseguir la evolución positiva.
¿Cómo cambiar tu forma de ser para conseguir una mejor versión de ti mismo?
Lo principal es tener los objetivos claros.
Con los objetivos claros, decidir qué quieres cambiar en tu vida, qué quieres mejorar, es sencillo.
Ojo, estoy diciendo que identificar qué quieres cambiar es sencillo, no que el cambio lo sea. Mejorar la versión de uno mismo requiere de trabajo y constancia, pero lo primero es tener claro los objetivos: ¿qué quieres conseguir? ¿a dónde te gustaría llegar?
Una vez identificado qué quieres cambiar o mejorar, entonces sabrás qué necesitas practicar.
Con el entrenamiento y la práctica continuada comenzarás a controlar tu propia transformación y podrás trabajar en la mejor versión de ti mismo.
No es que te transformes porque haces práctica. Como hemos comentado, siempre estás en transformación, estás cambiando. Tú no eres la misma persona que hace cinco años, ni la de hace diez años, vas evolucionando, aunque no te des cuenta, evolucionas. Con la práctica consciente lo que consigues es modular esa transformación.
Lo normal, si no te preocupas por gestionarlo, es que los rasgos de carácter se acentúen con la edad, por eso la gente mayor, aunque no se dé cuenta, se hace más cascarrabias, se hace más sedentaria.
La realidad es que uno no deja de moverse porque envejece, sino que envejece porque deja de moverse. (Esto hay que entenderlo de manera relativa y como acentuador o freno del envejecimiento natural que, desgraciadamente, es inevitable).
Volviendo a la idea de cómo dar la mejor versión de ti mismo:
1º Los objetivos, decidir qué vas a cambiar, hacia dónde quieres ir.
2º Decidir qué necesitas practicar para dirigir tu cambio.
Es impresionante ver como la mayoría de la gente dedica un montón de tiempo a preparar sus vacaciones. Hay quien dedica un mes a buscar cosas por Internet, dónde quieres ir, qué quieres visitar, precios, atajos, trucos locales…
Sin embargo, nadie dedica un buen rato a planificar su próximo año, sus objetivos de vida, ¿tiene esto lógica?
Ahora que empezamos un nuevo año es un buen momento, no sólo para hacerte tus objetivos de ir al gimnasio y esas cosas, sino lo más importante: ¿qué clase de persona quieres ser? ¿cómo quieres cambiar?
3º La mejor manera para practicar cualquier cosa es creándote nuevos hábitos. Lo más fácil es empezar por hábitos pequeños y con la práctica ir haciéndolos crecer.
Por ejemplo, si quieres ser una persona más reflexiva o bajar tus niveles de estrés, puedes pensar en el Mindfulnes como herramienta, y la mejor manera de empezar es creando hábitos. Por ejemplo, por la mañana al despertar o por la noche antes de irte a dormir. Empezar por sesiones cortas de 5 o 10 minutos y después ir aumentando el tiempo de la práctica.
Si consigues hacerlo durante todo el año verás cómo consigues la mejora que estabas buscando.
Así que, si tú también quieres dar la mejor versión de ti mismo, ser una mejor persona, ya sabes cómo intentarlo. Es algo sencillo y puedes empezar por algo muy pequeño… Ahora está en tus manos.
Aquí te dejo un link al Podcast de este episodio, por si prefieres escuchar las reflexiones sobre este tema en Anchor o en Spotify. Tu eliges:
Contacto y Redes Sociales |
El artículo me ayuda muchísimo ,en los momentos difíciles de mi vida ,para seguir luchando y no rendirme…1 millón de gracias por la publicación y su infinita ayuda
Me hace muy feliz saber que te he sido de ayuda.
Muchas gracias por decirlo, este tipo de comentarios son los que empujan a seguir escribiendo.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo