Saltear al contenido principal

Reflacción

Reflacción | Conradoymas

Contents

REFLACCIÓN, REFLEXIÓN Y ACCIÓN

La palabra reflacción no me la he inventado yo, viene de unir en una sola palabra reflexionar y actuar. Reflexión + acción. La 1ª vez que la oí fue a Tal Ben Sahar hablando de cómo mejorar desde el punto de vista intelectual y defendía la importancia de la curiosidad y actitud de apertura para poder extraer el máximo de lo que la vida nos puede ofrecer.

No basta con reflexionar o con actuar, hay que hacer las dos cosas para poder avanzar en la espiral positiva del aprendizaje y el crecimiento. Tal habla de “Reflaction” y a mi me ha parecido lo más apropiado traducirlo con tilde: reflacción.

¿Por qué hago un post sobre la reflacción?

Porque quiero que sea una constante en este blog personal: no basta con reflexionar sobre determinados temas, con aprender nuevos conceptos, también hay que ponerlos en práctica.

De nada sirve aprender algo si no lo pones en práctica lo antes posible. Seguro que terminarás olvidándolo y tampoco tiene sentido poner en práctica nuevas cosas, sin conocer la teoría que lo sustenta y la mejor manera de realizar algo.

Reflacción = Reflexión + acción

Yo soy un creyente del aprendizaje continuo, explorar nuevos horizontes e ideas. Toda la vida se puede seguir aprendiendo cosas nuevas sobre lo que te interese. A mi ahora, por ejemplo, me ha dado por temas relacionados con la felicidad y para conseguir aprender y avanzar de nivel hay que reflexionar y actuar a la vez.

Igual que no se puede aprender a nadar sólo con teoría, tampoco se puede aprender a ser más feliz sólo con teoría, de aquí la potencia de la reflacción. Algo que quiero aplicar a la mayoría de los posts que escriba: teoría más aplicación práctica para que cualquier pueda practicar lo que se ha aprendido.

En la reflacción se mezclan dos ingredientes:

  • Curiosidad = proceso cognitivo. El deseo de aprender más = reflexión.
  • Apertura a la experiencia = proceso físico. El deseo de hacer más = acción

Bucle de reflexión y acción: Cada vez que alguien actúa reflexivamente crece personalmente.

Mente curiosa + apertura a la experiencia = crecimiento personal.

Pensar + hacer; no sólo pensar o sólo hacer. Esta teoría se ve muy evidente cuando pones en comparación el mundo académico y el mundo profesional. Lo óptimo es la mezcla de ambos mundos, no sólo el plano teórico o sólo el plano profesional.

La vida reflexiva tiene un atractivo muy fuerte pero con frecuencia conduce al desapego y a la concepción de teorías falsas (algo típico de la vida académica).

Reflexión sin acción

Hablando de bienestar intelectual, no importa lo curiosa que sea una persona, sin aventurarse fuera de su zona de confort y estar abierto a nuevas experiencias es poco probable que alcance su máximo potencial de madurez intelectual y crecimiento personal, y por lo tanto, de felicidad.

Acción sin reflexión

Quienes sólo experimentan y no se paran a reflexionar (muy normal en el mundo profesional con presión) pueden estar haciendo muchas cosas, pero pueden no ser las correctas o no llevarlas en la dirección adecuada.

Sólo con la adecuada combinación de acción y reflexión conseguiremos alcanzar nuestro máximo potencial de crecimiento y de felicidad.

ReflAction: bucle positivo de combinar la acción con la reflexión.

La acción y el miedo al fracaso

La apertura a la experiencia incluye la apertura al fracaso. Si sólo piensas y no actúas no te equivocas, pero no avanzas.

Sólo si actúas, aun equivocándote es cuando consigues un mayor, mejor y más duradero aprendizaje y por lo tanto crecimiento personal.

Por eso actuar y no tener miedo al error es tan importante como tener una mente curiosa.

Un último ejemplo para visualizar la importancia de la reflacción: cuando aprendes un idioma; no basta con aprender vocabulario. De hecho, el vocabulario que no pones en práctica, finalmente acabas por olvidarlo. La verdadera manera de aprender una palabra es utilizándola en frases, de esta manera ya entra dentro de la parte de diccionario que tu usas y permanecerá contigo mucho más tiempo.

Recuerda, la próxima vez que aprendas algo, intenta ponerlo en práctica lo antes posible: reflacción.

Si te gusta el tema de la Reflacción, no dejes de escuchar el Podcast que he realizado al respecto:

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
Contacto y Redes Sociales

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba