La vida implica dolor, fricción y complicaciones, por eso el saber elegir tus preocupaciones es una de las grandes claves para ser más feliz.
Beneficios de la Imperturbabilidad

La Imperturbabilidad es la capacidad de permanecer inalterado a pesar de los estímulos externos.
El secreto empieza por analizar la situación antes de reaccionar. Saber distinguir entre lo que está dentro de tu esfera de control y lo que no, centrándote en dedicar tus preocupaciones a lo que está dentro de tu esfera de control.
Si está fuera de tu esfera de control, mejor no reaccionar y continuar analizando posibilidades.
Ser capaz de mantenerse imperturbable ante lo que está fuera de tu esfera de control es una gran capacidad que no todos aprecian como deberían.
Yo siempre he intentado que mis hijos aprendieran a controlar sus reacciones, sus emociones, su primer segundo ante un nuevo hecho.
Si lo analizas, a la hora de reaccionar ante cualquier cosa, la primera décima de segundo, el primer segundo es la clave.
Si a través del auto adiestramiento, el auto análisis y la gestión de las emociones y reacciones eres capaz de ganarle un segundo a tu primera reacción. Es decir, no reaccionar en automático, sino darte una pausa, una respiración extra, un análisis extra de la situación, de lo que estás pensando y por qué. La ganancia potencial de este tiempo extra es enorme, y todo pasa por ejercitar la imperturbabilidad.
También es muy importante saber analizar tus reacciones a posteriori para poder mejorar.
¿Has reaccionado mal? ¿Por tu carácter, por tus sentimientos, emociones o pensamientos? ¿Algún sesgo cognitivo o emocional a controlar?
Si practicas el auto análisis, nadie es capaz de conocerte mejor a ti mismo y tus reacciones que tú.
Ya los antiguos estoicos hablaban de cultivar el control personal y la imperturbabilidad como características básicas del hombre virtuoso.
En realidad, lo que se busca es, como en las situaciones de peligro en las películas, conseguir que todo se ralentice para así tener más tiempo para analizar, observar los detalles y reaccionar.
Conseguir ese segundo extra para mantener un diálogo interno: -Quizás me estoy dejando llevar por esta emoción, estoy sintiendo esto o estoy asumiendo esto otro, que igual no es lo adecuado o ya está aquí apareciendo mi carácter y en función de eso, decidir si es así como quieres reaccionar o mejor controlarte otro segundo más.
Si eres capaz de mantener ese control, tus decisiones mejorarán sin duda, lo que te ayudará en la gestión de tu vida.
Porque, como he comentado muchas veces, la felicidad en tu vida no depende de hechos externos, no depende de lo que sucede, sino que depende de cómo reaccionas a lo que te sucede, por eso, si aprendes a reaccionar mejor, a darte un segundo extra, a congelar el mundo y reaccionar después, eso te dará una ventaja sobre el resto de los seres humanos.
Contents
Cómo conseguir ser más imperturbable
No es algo fácil, no se puede conseguir siempre, pero se puede entrenar, se puede mejorar y se puede aumentar el tiempo entre acción y reacción de manera paulatina.
Una pequeña mejora de un 10% ya es una mejora muy grande sobre un aspecto de importancia capital en tu vida: cómo reaccionas.
En el Oeste de los vaqueros, ser el más rápido en reaccionar era clave para la supervivencia. Así ha sido toda nuestra evolución desde la prehistoria, pero ahora todo ha cambiado, nuestro mundo es menos físico y más mental, por eso es clave cultivar la capacidad de la imperturbabilidad, de reaccionar lento y controlando tus emociones y lo que exteriorizas hacia el mundo externo.
Uno de los ejercicios que te puede ayudar en esta tarea es la práctica del mindfulness. Trabajar en reducir tu ruido interior y preocuparte más por el aquí y el ahora, la plena conciencia, el silencio y la atención plena.
Si prestas atención, en silencio, podrás reaccionar adecuadamente. De lo contrario, el ruido externo e interno podrán tomar el control sobre ti y reaccionarás, sin ni siquiera el segundo habitual.
Con la imperturbabilidad y el análisis tendrás, aparte del segundo habitual de la gente consciente, un segundo extra para ver lo que está pasando por dentro y decidir de qué manera reaccionar.
No siempre se consigue pero si eres consciente del problema, y lo ejercitas, podrás mejorar.
El cerebro racional y el cerebro emocional
Tendemos a pensar que es el cerebro racional el que maneja la barca y el cerebro emocional el que va en el asiento de al lado, pero los científicos están demostrando que es al revés: tomamos nuestras decisiones en base emocional y luego la base racional hace el mapa para intentar justificar lo que ya hemos hecho.
Esto es algo ampliamente demostrado en el mundo del Marketing: en las decisiones de compra pasa eso, por un lado se toma una decisión, decides comprar algo y luego lo racionalizas, por eso cada vez más, el mundo de la publicidad se centra en las emociones, más que en las características del producto. Para convencer a alguien de que haga algo, es mucho más efectivo apelar a sus emociones que a su racionalidad.
Esto hay que tenerlo claro para poder entender bien tu mundo interior y tu manera de pensar y de reaccionar.
Dejarse lleva por el mundo emocional (por el lado emocional de tu cerebro) no es malo, es algo normal, pero lo que está mal es no ser consciente de ello y no ser capaz de analizar y gestionar tus emociones antes de reaccionar.
Así que ya lo sabes, anímate a practicar la imperturbabilidad y analizar la situación y decidir tu reacción antes de mostrar nada al mundo exterior. Practicar para intentar ser un poco más imperturbable es algo fácil y que puedes hacer en cualquier momento y en cualquier lugar.
Y si quieres escuchar este mismo post, ahora puedes hacerlo escuchando este capítulo del Podcast Y si lo entendiera:
Contacto y Redes Sociales |
Esta entrada tiene 0 comentarios