Vuelvo con un clásico del verano, los Torneos de Golf en Huelva en verano de 2023.
Los torneos de golf que tengo recogidos para este año son:
Cómo conseguir disfrutar de tu trabajo o de tus estudios. Un paso más allá del haz lo que te gusta

El otro día escuchando un Podcast sobre disfrutar de tu trabajo en el que Tim Ferris entrevistaba a Seth Godin, uno de mis ídolos en el mundo del marketing, este le decía: todo el mundo te dice: haz lo que te gusta, pero eso es muy fácil de decir, sin embargo no está al alcance de todo el mundo.
A la mayoría de la gente nos toca hacer aquello por lo que nos pagan, y si necesitamos el dinero ya está claro a qué te toca dedicar tu tiempo en el día a día.
Sin embargo, hay una cosa que dice menos gente, pero que es mucho más útil y si está al alcance de todos: disfruta de lo que haces.
La frase en inglés era algo parecido a:
Enjoying what you do, not doing what you enjoy.
Quizás en algún otro momento se podría haber quedado simplemente en otra frase ingeniosa, pero en estos momentos de principios de año, donde siempre estás más dado a reflexionar sobre tu vida, tu futuro, etc., me pareció una frase con mucho sentido y significado dentro.
A todos nos gustaría hacer aquello que nos encanta y que nos pagaran por ello; los deportistas que aman su deporte, los artistas que consiguen vivir de su arte, los médicos vocacionales y muchas otras profesiones cuando se ejercen por vocación.
Sin embargo, la realidad es que no todos disfrutamos de un trabajo vocacional que nos encanta y en el que empeñamos nuestro tiempo haciendo justo aquello que nos gusta.
Esto es una cosa que hace penar a muchas personas. Sobre todo a los jóvenes en busca de profesión y a mucha gente atrapada en trabajos que no coinciden con su vocación
Igual que en algún momento he dicho que el dinero no da la felicidad, también hay que reconocer, como me dijo un buen amigo hace poco, que el dinero te da muchas posibilidades y una de las más importantes que te ofrece es el poder dedicar tu tiempo a hacer aquello que más te apetece.
Pero si no perteneces a ese reducido grupo de afortunados que viven de hacer lo que aman, entonces lo que está claro es que si puedes trabajar y enfocar tus esfuerzos para, al menos, disfrutar algo haciendo lo que te toca hacer. En definitiva: disfrutar de tu trabajo.
Bajándolo al suelo, de lo que estoy hablando es de haciendo un trabajo que no odias, lo más importante debería ser pensar en cómo conseguir horas de disfrute haciendo ese trabajo.
Ya que vas, por lo menos disfrutar…
Un ejemplo que yo pongo muchas veces a mis hijos es el de dos camareros haciendo el mismo trabajo, pero uno es agradable y risueño, gasta bromas a sus clientes, se empeña por hacer bien su trabajo y otro más arisco y sin sonrisa que además no tiene la misma disponibilidad que el otro.
¿Quién crees que disfrutará más de su jornada laboral?
O si no se puede hablar de disfrutar, ¿a quién crees que se le pasará antes el tiempo de su jornada laboral?
Contents
¿Cómo conseguir disfrutar más en tu trabajo?
Llegados a este punto, está claro que lo ideal sería trabajar en algo que amas, pero que esta situación no está al alcance de todos.
Bueno lo ideal, probablemente sería no tener que trabajar y dedicar tu tiempo a aquello que verdaderamente te guste y te haga disfrutar, pero esto sí que está al alcance de muy pocos.
La situación normal es tener un trabajo medio decente y entonces pensar en cómo poder convertirlo en algo que te pueda dar buenos momentos, y esto es algo que sólo depende de ti.
2 cosas previas necesarias para poder disfrutar de tu trabajo:
- Si odias tu trabajo, haz todo lo posible por cambiar. No te conformes y dedica tu todo tu tiempo libre a conseguir otro trabajo.
- El factor principal para poder disfrutar de lo que haces no depende de cosas externas, sino que depende de tu actitud. Así que analiza tu actitud y piensa en qué puedes hacer para hacerla mejorar y así poder disfrutar más de lo que haces.
Volviendo a cómo conseguir disfrutar de tu trabajo:
Lo primero sería analizar tu vocación, qué cosas te gustan de verdad y teniendo esto claro pensar en cómo poder ejercer tu vocación haciendo tu trabajo.
También puedes hacer lo mismo, analizando tu propósito en la vida, si es que lo tienes y lo siguiente es pensar en actividades que te hagan disfrutar.
Si prefieres escuchar un podcast que leer, aquí va un link al podcast de este capítulo para que te sea más fácil:
Ejemplo real para entender el concepto de disfrutar de tu trabajo
Para que no se quede en algo etéreo y teórico, voy a intentar explicarlo con un ejemplo práctico personal:
Aunque estudié derecho, siempre me encantó la publicidad, cuando descubrí el marketing y la comunicación me di cuenta de que mi vocación iba por este camino y ahora trabajo de director de marketing.
Me gusta la comunicación y la creatividad. Una de las actividades que más me hace disfrutar en mi trabajo es cuando estamos trabajando en el mundo de las ideas para crear un nuevo producto o una nueva campaña y pensando en cómo ponerlo en marcha, como comunicarlo, qué cosas deberíamos hacer para que fuera un éxito, problemas a evitar…
Además, disfruto más trabajando en equipo que solo y me gustan mucho más los ambientes alegres y con gente sonriente que los ambientes tensionados, con frustración y malas caras a mi alrededor.
Por último, mi propósito actual en la vida se centra en dar la mejor versión de mi mismo, intentando mejorar mis niveles de felicidad y de los que me rodean.
Sin embargo, para mi desgracia, la mayoría de mi jornada laboral la paso respondiendo emails, desatascando problemas y ejecutando tareas aburridas y burocráticas que poco me aportan.
El tiempo para la formación es escaso y el ambiente profesional de mi entorno es serio y muy centrado en el cumplimiento de las tareas.
¿Qué puedo hacer yo para disfrutar más de mi trabajo?
Con esta situación de partida, el primer gran paso que he dado es analizar la situación y dejar claro que es lo que me gusta. Entender qué es lo que me hace disfrutar y que no. Lo siguiente es ver cómo puedo conseguir dedicar menos tiempo a lo malo y más a lo bueno, cumpliendo con mis obligaciones.
Temas concretos para conseguir disfrutar un poco más de mi trabajo:
- Limitar el tiempo que dedico al email.
- Tener claro que es lo importante que tengo que hacer cada día y buscar tiempo para cumplir con estas obligaciones de la manera más eficiente. Esto implica, olvidarse de la multitarea, cortar la conexión con el mundo exterior en los momentos de concentración para avanzar más rápido y gestionar adecuadamente mi tiempo.
- Buscar e intentar involucrarme en aquellas tareas que me gustan y donde puedo aportar más valor a la organización.
- No aislarme en mi despacho, escapar de la comodidad de las reuniones online y buscar el trato personal, relacionarme con la gente de mi entorno.
- Preocuparme por mi actitud y mi amabilidad y exteriorizarla al relacionarme con la gente. Mi mayor aportación posible a la mejora del clima laboral pasa por sonreír, intentar ayudar y hablar con mis compañeros.
- No limitarme a preocuparme por las tareas y preocuparme más por las relaciones.
- Buscar tiempo para mi formación. En el mundo actual en el que todo cambia tan rápido, la única manera de poder seguir siendo útil a tu organización en el futuro es a través de la formación continua en múltiples facetas y áreas. Si aprendo cosas que me son útiles, me siento mejor, así que no puedo dejar la formación para más adelante cuando tenga menos trabajo, porque ya sé eso a donde me lleva.
Bueno yo creo que aquí ya hay suficientes ideas de cosas en las que actuar para mejorar las posibilidades de disfrute en mi trabajo. Pensemos ahora en alternativas generales para poder disfrutar o al menos reducir el sufrimiento en la jornada laboral.
Alternativas de pensamiento para disfrutar de tu trabajo
Puedes disfrutar más de tu jornada laboral si consigues mejorar el ambiente, las relaciones y las condiciones laborales.
¿Cómo puedes conseguir esto?
Haz amigos en el trabajo, relaciónate con el entorno y sé un buen compañero. Si hay problemas en las condiciones laborales que se puedan mejorar intenta hacer algo para mejorarlas. El primer paso, piensa en una solución y compártela con tu jefe.
Otra técnica que le funciona a algunas personas para reducir el aburrimiento y aumentar el disfrute de su jornada laboral consiste en centrarse en aprender nuevas materias y habilidades necesarias para dar el salto a otro trabajo que te guste más.
Y la última alternativa es pensar en lo que puedes conseguir o lo que vas a hacer con el dinero que ganes.
Por ejemplo, piensa que escribir en un periódico, para alguien que necesita fondos y experiencia para poder terminar su primera novela puede ser más motivante si lo enfoca adecuadamente, que simplemente pensar en que tiene que ir a escribir las historias estúpidas que le mande su jefe en el periódico. Este cambio de actitud, sin duda puede resultar muy útil.
Una metáfora final pensando en disfrutar de lo que haces
Piensa: la gente se preocupa en hacer cosas por el resultado de las mismas, no para disfrutarlas: empezar un negocio, sólo si sabes que va a funcionar. Estudiar algo si sabes que va a entrar en el examen.
El problema de hacer algo, no por la tarea en sí misma, sino por su resultado, es que empeñas tu felicidad a un resultado externo, mientras que si lo concentras en algo que dependa de ti, todo será menos complejo.
Recuerda: La gente habla de do what you love, pero lo verdaderamente bonito es loving what you do. Y eso sólo depende de ti.
Disfruta de lo que haces, se contagia.
Contacto y Redes Sociales |
Esta entrada tiene 0 comentarios