Saltear al contenido principal

Prioridades en la vida: las 4 cosas más importantes

Prioridades En La Vida

Ayer leí: lo más duro no es no hacer lo que quieres, sino no saber lo que realmente quieres y después de pensar sobre la frase para entender lo que realmente esconde (se refería a gente que trabaja en algo que no les gusta) me di cuenta de lo realmente importante que es tener claras las prioridades en la vida.

Tener claro al menos, una guía de hacia donde quieres dirigirte o de las principales cosas en que preocuparte y que hay que gestionar realmente bien.

Es muy fácil quejarse de que algo no te gusta, pero si preguntas qué es realmente lo que quieres… entonces empiezan los problemas.

Siguiendo con esa reflexión de Naval Ravikant, la frase me asaltó leyendo su Almanack, (libro altamente recomendable, por cierto) estuve un rato pensando sobre qué es lo realmente importante en mi vida, qué es lo que quiero, cuáles deberían ser mis máximas preocupaciones.

Cuáles deberían ser mis máximas prioridades en la vida, qué es lo verdaderamente no negociable de mi vida y en qué orden se deberían abordan.

Contents

Mis 4 grandes prioridades en la vida

Yo creo que todos podríamos estar más o menos de acuerdo con las cosas más importantes en la vida de cada uno, sin embargo a la hora de abordar el orden seguro que surgen desavenencias.

Así es como he llegado a la idea de este capítulo: las 4 cosas más importantes en mi vida.

2 ideas a tener en cuenta antes de abordar la idea:

  • “Lo más importante en mi vida”. En la mía, tus prioridades en la vida pueden ser algo totalmente diferente.
  • Creo que esto no es algo inmutable, sino que según vas evolucionando pueden ir cambiando tus prioridades. Bueno, o quizás no, esto es algo sobre lo que volveré al terminar el post.

Y ya sin más dilación vamos con el tomate.

La prioridad número uno de mi vida

Hubo un momento en mi juventud en el que hubiera pensado que conseguir el éxito, alcanzar mis objetivos… Después de casarme y formar una familia podría haber llegado a pensar que lo más importante era mi familia, mis hijos, sin embargo honestamente, creo que hay algo más importante, por encima de todo el resto.

Mi primera prioridad actual es mi salud.

Puede sonar simple o egoísta, pero la realidad es que si no tienes salud, lo demás queda en segundo plano y lo digo con conocimiento de causa, después de haber estado muchos meses con mi madre en el hospital o de las múltiples incursiones que el cáncer ha hecho entre mi familia y mis amigos.

La prioridad número 1 en la vida debe ser tu salud. Cuando tienes salud, ya te puedes preocupar del resto de cosas. Además, sin salud, te conviertes en una carga, restas, en lugar de sumar.

Salud mental y física y me atrevería a decir que por este orden.

Primero tener bien la azotea que es el centro de operaciones y después el cuerpo que es instrumento para relacionarte con el mundo exterior. Conseguir que ambos estén a tope y que te ayuden a progresar y a mejorar, en lugar de convertirse en un freno como le pasa a muchas personas que no se cuidan lo suficiente o que han tenido la mala suerte de perder en la lotería de las enfermedades que se pueden cruzar en nuestro camino.

Con tu cabeza y tu cuerpo en forma, entonces puedes tener tu energía interior, tu núcleo, no sé si llamarlo espíritu, alma o energía interior, pero ese algo intangible que está dentro de nosotros, que no sabemos dónde, pero que está y es lo que nos hace ser capaces de iluminar a los que están a nuestro alrededor o al revés, absorber y restar energía a los que nos rodean.

Prioridad número dos en la vida

Así pues, lo primero sería mi salud (mental, física y espiritual). Lo siguiente, prioridad número 2, sería la salud de mi familia (y aquí el concepto de familia puede ser tan amplio o tan estrecho como quieras incluyendo vínculos sanguíneos o vínculos de amistad. En definitiva, lo que tu consideres tu familia de verdad).

Creo que si lo piensas un rato no tendrás ninguna duda sobre esta prioridad y si todavía no estás convencido piensa en que de repente te anuncien una enfermedad grave de tu hijo o tu pareja. En ese momento tu mundo se paraliza y todo el resto de prioridades de tu vida pasan a un segundo plano.

Prioridad número 3

Después de mi salud y la salud de mi familia, mi tercera prioridad en la vida es el bienestar de mi familia.

Quizás te pueda extrañar o podrías no tenerlo tan arriba, pero eso es porque eres tan privilegiado que no te tienes que preocupar por la comida de tus hijos, por encender la calefacción…

Sin embargo, no nos podemos olvidar y por eso que mi familia tenga la vida resuelta, que tenga alimentos encima de la mesa, que no pasen frio es mi tercera prioridad.

Prioridad número 4 en mi vida

Con estas 3 prioridades resueltas vendría la 4ª y aquí es donde creo que puede haber opiniones más diversas, pero yo actualmente lo tengo claro. Mi 4ª prioridad en la vida es mi felicidad.

Felicidad como la entiendo, después de haber estudiado la ciencia de la felicidad y de tener claro cuáles son los caminos indirectos para conseguir mi felicidad, entre los que está la relación con los demás.

En el modelo de Tal Ben Sahar:

SPIRE

  • Spiritual
  • Physical
  • Intellectual
  • Relational
  • Emotional

Mi modelo de felicidad es ligeramente diferente, pero no quiere meterme por ahí porque sería separarnos demasiado del objetivo de este capítulo sobre las prioridades en la vida.

Solamente dejar claro que para conseguir mi felicidad tengo que conseguir muchas cosas propias: desarrollo, dar mi mejor versión, vivir la vida, que a los míos les vaya bien, que mis hijos consigan sus objetivos… y también preocuparme por las relaciones: mi entorno, con los que me relaciono, el planeta…

Conseguir elevar mi nivel de felicidad es algo muy complejo que incluye muchas cosas (y no sólo con una visión egoísta, sino amplia de lo mío y de lo de aquellos con quienes me relaciono).

¿Las prioridades en la vida son inmutables o cambian según vas evolucionando?

Después de estas 4 prioridades, vendría todo lo demás, pero ya en un nivel inferior.

Pero ahí ya no me quiero meter, sólo me faltaría revisar una de las preguntas que dejé abierta al principio:

¿Las 4 cosas más importantes de mi vida son algo inmutable, una verdad verdadera o puede ir cambiando a medida que vaya evolucionando?

Pues sinceramente, yo creo que no pueden cambiar demasiado y en mi caso concreto puede que muera con este mismo orden de prioridades de las cosas realmente importantes.

Puede que cambien las piezas claves para conseguir mi felicidad, pero las 4 prioridades aquí marcadas no creo que cambien:

  • Mi salud
  • La salud de mi familia
  • El bienestar de mi familia
  • Mi felicidad.

Y hasta aquí las reflexiones de hoy sobre las prioridades en la vida y qué es lo realmente importante. Si quieres, puedes escuchar el Podcast que he preparado sobre el tema:

Conrado MartínezAutor: Conrado Martínez
Contacto y Redes Sociales

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba